La persona somete estas demandas a un proceso de valoración. El origen de las crisis personales, más que con las circunstancias, está relacionado con una particular combinación de carácter, oportunidad y destino. La experiencia de que las decisiones o consideraciones que uno va tomando no son forzosamente necesarias, y que siempre existen alternativas, va creando insensiblemente un fondo de esperanza, a la vez de desarrolla una habilidad imprescindible para la resolución de problemas. 2.2.3. Autores: Luis Felipe Jiménez y Horacio Merchant ISBN 970-26-0387-0 Atención a preservar relaciones importantes. Por esta razón, el estrés es una reacción adaptativa, mientras no exceda sus niveles, y afecte de modo negativo al organismo. Recuperación y entrenamiento de capacidades pro-homeostáticas. ''El apoyo social constituye los recursos sociales para el afrontamiento'' (Sandín, 1995, p. 33). Gonzalez de Rivera, J.L "Autogenic Psychotherapy and Psychoanalysis". Berrío, N. & Mazo, R. (2011). Catedrático de Psiquiatrí. Pero en el desarrollo típico de una crisis, los primeros intentos de contraataque suelen fallar, y el individuo continúa sintiendo una creciente presión interna por hallar una solución. Psiquis, 17:263-278 (1996) [ Links ], 24. Los recursos emocionales (apoyo), instrumentales (ayuda material) e informativos (consejo), que aportan otras personas al afrontamiento, se denominan apoyo social. [ Links ]. Asi, al dar prioridad a la información disponible para resolver la crisis, se evita concentrarse en la experiencia disfórica como principal contenido de la conciencia. Barraza (2005; 2006; 2007b; 2008; Barraza y Acosta, 2007; Barraza y Silerio, 2007) recopilan el siguiente grupo de estresores presentes en el estrés académico, y hacen un paralelo con los propuestos en un estudio anterior: c) Hipótesis de los indicadores del desequilibrio sistémico que implica el estrés académico: los indicadores o síntomas de la situación estresante (desequilibrio sistémico) se clasifican como reacciones físicas, psicológicas y comportamentales. El afrontamiento ''es el proceso a través del cual el individuo maneja las demandas de la relación individuo-ambiente que evalúa como estresantes y las emociones que ello genera'' (Lazarus y Folkman, 1986, p. 44). DSM-III axes I and II". Algunos ejemplos son: coronariopatía isquémica, infecciones respiratorias víricas, reacciones alérgicas, episodios disociativos, psicosis reactivas, y muchos trastornos de ansiedad. La actitud empática, genuina y sincera del terapeuta es esencial, evitando muestras de compasión o conmiseración, y haciendo patente su interés por el paciente y su crisis, especialmente en sus elementos subjetivos. WW Norton, New York, 1964 [ Links ], 19. France (12) llama la atención sobre la diferente calidad de las tentativas de suicidio que tienen lugar en la fase dos, que representan llamadas de ayuda o intentos de solución, y las que tienen lugar en la fase cuatro, que buscan directamente la muerte como manera definitiva de resolver la crisis. La flexibilidad de la personalidad viene dada por el grado en que el sujeto está abierto a nuevas experiencias y por su disposición al cambio interno. Dichos componentes del estrés académico son tres: estímulos estresores (input), síntomas (indicadores del desequilibrio sistémico) y estrategias de afrontamiento (output). Gredos, Madrid, 1961 [ Links ], 3. En todo caso, es preciso tener en cuenta que las tentativas de suicidio son frecuentes en las situaciones de crisis, sobre todo en adolescentes (13). Es la primera mediación psicológica del estrés. & Benet, I. Román, C. A., Ortiz, F. & Hernández, Y. La interrupción de esta vivencia de continuidad es intolerable, y, si ocurre, debe ser rápidamente reparada. Algunos concomitantes fisiológicos, como el llanto, han sido con frecuencia bloqueados por la educación, y el paciente puede necesitar aclaraciones acerca de su importancia y utilidad. La situación de crisis, al romper el flujo continuo de la existencia, fuerza un replanteamiento vital, obligando, a veces, a la construcción de un nuevo sentido. Una crisis significa una ruptura con los puntos de vista habituales, y en ella se barajan elementos que no pueden ser integrados en el mundo interno sin crear notable destrucción del mismo. La maduración de la personalidad requiere el dominio secuencial de una tarea psicosocial básica, especifica a cada etapa del desarrollo. Psiquis, 22, 1-7. A handbook for immediate person-to-person help. Los síndromes típicos de este grupo son el síndrome de estrés postraumático, el trastorno agudo de estrés y los trastornos adaptativos. Extraído el 4 de junio, 2009 de http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologiapdf-232-estres-academico-un-estado-de-la-cuestion.pdf . Características del estrés académico de los alumnos de educación media superior. La superación de cada crisis normativa se acompafla de la adquisición de una virtud o cualidad humana básica, que Erikson define como "fuerza interna o cualidad activa', cuyo ejercicio da evidencia del grado de resolución de la tarea psicosocial correspondiente. c) Específicos: los factores externos de estrés son determinantes … Por el contrario, en la medida en que la resolución de crisis anteriores haya sido eficaz, el sujeto enfrentará la nueva con mayor confianza. es un libro muy completo y didactico en el area de la salud La ventilación emocional puede tener lugar de manera incidental desde la primera entrevista, o de manera deliberadamente estructurada a través de técnicas como el análisis autógeno o similares (28, 29, 30). 19: 290-297 (1991) . Por otra parte, debido a las diferencias individuales, los estímulos no tienen el mismo efecto estresor en todas las personas. (2009). Algunos ejemplos son la constitución de una familia, el nacimiento de hijos, la adultez y emancipación de éstos, la jubilación, las enfermedades graves o crónicas, los cambios fisiológicos relacionados con el climaterio ... Desde este punto de vista, es sorprendente que los sistemas educativos no preparen mejor a la población para afrontar crisis que son, no sólo inevitables, sino, sobre todo, parte del propio proceso vital. La lectura del modelo gráfico inicia del lado izquierdo superior y tiene la siguiente lógica de exposición: el entorno plantea al individuo una serie de demandas o exigencias. Como es de suponer, los rasgos de personalidad colorean la forma de afrontar la crisis, estableciendo, en primer lugar, un filtro sobre qué acontecimientos serán considerados como críticos (es decir, bloqueantes de las metas importantes del sujeto) y cuáles no. Psiquiatr. El estrés académico en alumnos de maestría y sus variables moduladoras: un diseño de diferencia de grupos [Versión electrónica]. El hecho de que las crisis sean diflciles de diagnosticar como tales en sentido desemétrico estricto, junto con la importancia de su detección precoz, nos obliga a replanteamos la conceptualización del diagnóstico en psiquiatría. Lazarus y Folkman (1988, citado en Sandín, 1995) formularon ocho estrategias de afrontamiento: confrontación, distanciamiento, autocontrol, búsqueda de apoyo social, aceptación de la responsabilidad, escape-evitación, planificación de solución de problemas y reevaluación positiva. [ Links ], Ciudad Universitaria Calle 67 # 53-108 Bloque 9. Oficina 227, Revista de Psicología Universidad de Antioquia, http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologiapdf-77-el-estres-academico-en-los-alumnos-de-postgrado.pdf, http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologiapdf-19-caracteristicas-del-estres-academico-de-los-alumnos-de-educacion-media-superior.pdf, http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologiapdf-167-un-modelo-conceptual-para-el-estudio-del-estres-academico.pdf, http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologiapdf-232-estres-academico-un-estado-de-la-cuestion.pdf, http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologiapdf-306-el-estres-de-examen.pdf, http://www.saudeetrabalho.com.br/download/estres-uso.pdf. Por consiguiente, el concepto fundamental de la teoría interaccional es el de evaluación cognitiva. Sin ellos, los dispositivos sanitarios atenderán las situaciones de crisis con baja eficacia, e incluso con un posible grado de iatrogenia. Las manifestaciones externas o aparentes de las crisis son variadas, múltiples y dificiles de describir en términos operativos. Cuarta fase: Retirada final. Por último, para poder considerar completa la modelización sobre el estrés académico, Barraza (2006) la acompaña con su respectiva representación representación gráfica. La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha establecido clasificaciones similares a las norteamericanas. Desde que Cannon y Selye definieron, cada uno a su manera, el estrés fisiológico, el concepto ha sido extrapolado a las ciencias humanas, donde se le han atribuido significados diversos, como los de sobrecarga, exigencia exagerada, respuesta normal a situaciones anormales e, incluso, contrapartida fisiológica de la ansiedad. Caplan, G: Support systems and community mental health. For more than four decades, Ganong’s Review of Medical Physiology has been helping those in the medical field understand human and mammalian physiology. It has been investigated in relation to variables such as gender, age, profession, coping strategies, and so on. http://www.psicoter.es/ORP [ Links ], 6. Guia Examen de Certificacion del Colbach - Academia.edu ... guia Inversamente, cuando las respuestas han sido insuficientes o exageradas en relación con la demanda, ya sea en el nivel biológico, físico o psicológico, y no se consume la energía mencionada, entonces se produce distrés. b) Factores internos de estrés, de los que depende la respuesta automática del organismo ante esas exigencias externas, y c) Factores moduladores, variables del individuo, como el estado afectivo, o del medio, como el apoyo social, que no están directamente relacionadas con la respuesta de estrés, pero que modifican la interacción entre factores externos e internos (6). Tal como se afirmaba al inicio, el escenario académico no es ajeno al padecimiento de estrés. La formación en psiquiatría es inherentemente estresante, hasta el punto de que muchos residentes en esta especialidad muestran signos de estrés postraumático (25). Estas dos últimas se han asociado con resultados positivos. Gonzalez de Rivera, J.L "Creatividad y Estados de Conciencia". No sirve de mucho nuestro esfuerzo si el paciente debe enfrentarse después con actitudes disfuncionales como las descritas en el apartado de condicionantes socioculturales, o si la propia situación de crisis ha ido generando reacciones de rechazo, agresividad o distanciamiento en sus personas de apoyo. Los autores que más han desarrollado esta orientación son T.H. Es frecuente observar que las técnicas de meditación inducen estados naturales que no solamente potencian la capacidad de resistir el estrés, sino que además facilitan la reconexión y reelaboración de procesos mentales, con la consiguiente reestructuración del mundo interno (31). En la salida óptima de esta crisis se forman los rasgos de madurez que constituyen las cualidades esenciales del psicoterapeuta: Empatia objetiva, Aceptación dinámica del paciente, Tolerancia de la angustia, Libertad de la consciencia, Ausencia de gratificación a expensas del paciente y Motivación creativa (27). Dentro de esta tendencia, el programa de Gestión Creativa del Cambio (Creative Change Management -CCM), estructurado en cuatro fases, enseña y desarrolla conceptos, habilidades y actitudes que facilitan el control y dirección del tránsito entre dos estados, con el objetivo, no sólo de que el segundo estado sea mejor que el primero, sino, sobre todo, de que la persona que atraviesa el proceso sea al terminarlo mejor de lo que era al comenzarlo (5). La familia, como organización protectora fesponsable inmediata de la educación del individuo, juega en ello un papel principal. Además, el afrontamiento se relaciona estrechamente con la evaluación cognitiva de las situaciones estresantes. Extraído el 23 de enero, 2010 de http://www.saudeetrabalho.com.br/download/estres-uso.pdf . El terapeuta avisado debe explorar esta posibilidad, y no asumir que toda victimización está sólo en la mente del paciente o ha sido causada por él mismo. 176-181. (2008). [ Links ]. Se recomienda analizar con mayor profundidad la etiología, prevalencia, manifestaciones clínicas, y tratamiento, en las diversas poblaciones susceptibles de padecer el estrés académico. Es preciso, además, tener en cuenta que procesos psicóticos silentes y predisposiciones depresivas púeden ser reactivados en situaciones de crisis, estando indicado en este caso el tratamiento preventivo con estabilizadores del humor, como litio, carbamazepina o clonazepam. La incertidumbre y diversidad de posibilidades añade, por otra parte, la sensación de responsabilidad y de riesgo: En efecto, la crisis puede marcar el empeoramiento o la destrucción del proceso, pero también su fortalecimiento y optimización. De acuerdo con la participación de los factores estresantes en el origen del trastorno, los síndromes de estrés se clasifican de la siguiente forma: a) Inespecíficos: son ''secundarios a un estado más o menos crónico de sobrecarga de mecanismos homeostáticos, con reducción de la capacidad defensiva e incremento inespecífico de la vulnerabilidad del organismo'' (González, 2001, p. 2). Aunque la teoría general se aplica a todos los tipos de crisis, es importante para una intervención apropiada tener en cuenta las circunstancias concretas en que pueden surgir, tanto en cuanto a su contenido como en cuanto a sus aspectos formales. La intervención terapéutica requiere consideración del tipo y fase de la crisis, de la personalidad y experiencias criticas del sujeto, y de los condicionantes socioculturales del entorno. Una pequeña corrección de trayectoria en el momento oportuno tiene grandes efectos. (2007). Finalmente, se enuncia la definición de estrés académico, que desde el modelo sistémico cognoscitivista, hace Barraza (2006), uno de los autores latinoamericanos que más ha aportado datos investigativos y conceptuales sobre el tópico que nos ocupa: 5. Escuchar es esencial, dejando al paciente la guia principal, pero introduciendo cuando necesario pequeñas correcciones de trayectoria que faciliten la clarificación, la catarsis, el descubrimiento de los recursos personales y la exploración de nuevas posibilidades de solución. Gonzalez de Rivera, J.L: "El estrés infantil". La pérdida del trabajo del cabeza de familia, por ejemplo, es una grave crisis en la mayoría de los casos, pero algunas comunidades rurales, con fuertes y amplios lazos familiares, y acceso a otros medios de subsistencia pueden afrontar la exigencia mejor que, por ejemplo, una familia obrera urbana. & Silerio, J. Los estrógenos disminuyen abruptamente en la menopausia, y con la suplementación estrogénica se ha logrado enlentecer varios procesos degenerativos como la atrofia de la piel, osteoporosis, ateroesclerosis y el deterioro cognitivo. Gonzalez de Rivera, J.L: "La ética del diagnóstico: aspectos clinicos". ), y trastornos como la depresión mayor y la enfermedad de Alzheimer. Desde el punto de vista psicosocial, podemos distinguir tres aspectos o grupos de factores que intervienen en esa peculiar interacción entre un individuo y su medio que denominamos estrés: a) Factores externos de estrés, que comprenden las circunstancias y acontecimientos del entorno que exigen un esfuerzo inhabitual del organismo para adaptarse a ellos. Sin embargo, desde el punto de vista terapéutico práctico inmediato, la intervención en la crisis no puede aspirar a influir de manera estructurante en la personalidad, debiendo conformarse con apoyar la frágil identidad comprometida, identificar pronto el área en que debe concentrarse el trabajo psicoterapéutico, y confiar en que las capacidades creativas del paciente se avivarán ante la necesidad del momento. No hay técnica que funcione con un terapeuta patoso o malévolo, e, inversamente, un buen terapeuta acierta de manera intuitiva con la acción apropiada, aún en las situaciones más complicadas. Estrés Académico en Estudiantes Universitarios [Versión electrónica]. No importa mucho acertar a la primera ni guiar hacia un terreno prefijado; el proceso de corrección de trayectoria es, en si mismo, más importante que sus contenidos concretos. En: JLG de Rivera, A. Vela y J. Arana: Manual de Psiquiatria, Karpos, Madrid, 1980 [ Links ], 8. [ Links ]. De ahí que en el contexto universitario, la gran mayoría de los estudiantes experimenten un grado elevado de estrés académico, pues tienen la responsabilidad de cumplir las obligaciones académicas; experimentan en ocasiones sobrecarga de tareas y trabajos, y además la evaluación de los profesores, de sus padres, y de ellos mismos sobre su desempeño, les genera mucha ansiedad. Key words: crisis, psychotherapy, stress. Mecanismos homeostáticos La homeostasis es conseguida gracias a la extensa integración entre muchos de los sistemas corporales de un organismo. Cuando en el curso del afrontamiento de la crisis aparecen cuadros depresivos serios, es dificil obtener una buena respuesta a la psicoterapia antes de que se logre una cierta recuperación farmacológica de la función limbo-hipotalámica. 3. La intervención del psiquiatra y del profesional de la salud mental debe buscar, no sólo la prevención de mayores males, sino también la optimización de los recursos personales (5). Desde la más remota antigüedad es conocida la influencia de grandes estreses y traumas, pero el efecto de pequeños cambios y acontecimientos normales no ha sido comprendido hasta los trabajos pioneros de Holmes y Rahe (9). Segunda fase: Desorganización critica. b) Semi-específicos: en ellos se entrelazan, normalmente de manera aguda, los factores externos de estrés con otros factores patógenos independientes, indispensables para activar el ciclo patogénico del cuadro clínico. Por eso, las mejores medidas preventivas ante las crisis son aquellas que conducen al fortalecimiento y desarrollo de la personalidad, es decir, una buena educación. Instituto de Psicoterapia e Investigación Psicosomática. Diseño y validación del inventario de estrés académico en estudiantes de pregrado de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Toda crisis es un riesgo, pero también una oportunidad. Así, estos modelos se diferencian de los focalizados en la respuesta, porque localizan el estrés en el exterior, no en el individuo, a quien le corresponde el strain (efecto generado por el estrés). Los virus son entidades infecciosas y microscópicas, que sólo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. (2004). De ahi que la intervención en la crisis se considere como una herramienta preventiva elemental en psiquiatría comunitaria (4). (2007). Crisis is an acute stress syndrome, characterized by sudden break of the psychic continuity experience and by active response to a change process. Psicología Científica.com. La CIE-10 (1992), considera los siguientes trastornos de estrés: • Cambio de personalidad tras experiencia catastrófica. Finalmente, la conducta de enfermedad es la manera personal en que el individuo interpreta su malestar subjetivo y reacciona frente a él. Al menos en cierto grado, las cualidades psicoterapéuticas deben estar constitucionalmente presentes, su desarrollo óptimo se facilita con el tratamiento personal, y el dominio de su aplicación clinica es entrenable con la metodología docente adecuada. Una familia funcionante tiene capacidad para repartir entre sus miembros el peso de una crisis, tanto si es global como si afecta principalmente a uno de ellos. Caldera, J.F., Pulido, B.E. Administración: Teoría, proceso, áreas funcionales y estrategias para la competitividad (Hernández, Sergio & Palafox, Gustavo, 2012) Bedoya, S.A., Perea, M. & Ormeño, R. (2006). Los dos parámetros de personalidad que más nos interesan, tanto por su influencia patoplástica como por su condicionamiento de las intervenciones terapéuticas, son la madurez y la flexibilidad. Cuando una nueva situación evoca una crisis pendiente, la reacción conjunta puede parecer catastróficamente exagerada. Como en tantas otras cosas, es más el ejemplo viviente que la normativa verbal lo que cuenta: Las crisis ajenas cuya resolución el niño tiene oportunidad de presenciar, son mucho más estructurantes que todos los consejos preventivos que pueda recibir. Este método va más allá de la mera adaptación o superación del estrés, potenciando las posibilidades de desarrollo personal inherentes a la situación crítica. En efecto, algunas personas atraviesan repetidamente crisis personales que para otros son totalmente desconocidas, como si estuvieran ensayando soluciones en la vida real para aplicarlas a problemas que llevan en su interior. Asimismo, los especialistas en comportamiento escolar han señalado que es necesario diseñar programas para reducir los efectos adversos que puede tener el estrés sobre el desempeño académico en general, y atender oportunamente a los estudiantes en riesgo. Es evidente que los seres humanos tienden a buscar una lógica interna en sus vidas, de tal manera que puedan entender su desarrollo y prever su curso. Guyton y Hall. Desde esta perspectiva, podemos entender la crisis como: una experiencia puntual que fuerza al individuo a reconsiderar en un plazo breve de tiempo el sentido de su vida. Una aproximación psicosocial al estrés escolar [Versión electrónica]. Sevilla. Correo electrónico: mazorodrigo@yahoo.com. Por otro lado, Selye acentúa que la respuesta de estrés está compuesta por un mecanismo tripartito, que es el ya mencionado, síndrome general de adaptación, el cual tiene tres etapas: reacción de alarma, resistencia y agotamiento. INTRODUCCIÓN. Gonzalez de Rivera, J.L: "El acoso psicológico institucional". Así pues, el término estrés se remonta a la década de 1930, cuando Hans Selye, un estudiante de segundo año de medicina en la Universidad de Praga, se percató de que todos los enfermos a quienes observaba, indiferentemente de la enfermedad que sufrían, tenían síntomas comunes y generales como agotamiento, pérdida del apetito, baja de peso, astenia, entre otros síntomas inespecíficos. El máximo exponente de este enfoque es Richard Lazarus, quien enfatiza la relevancia de los factores psicológicos (principalmente cognitivos) que median entre los estímulos estresantes y las respuestas de estrés, dando al individuo un rol activo en la génesis del estrés. Básico al concepto de estrés es el principio de homeostásis, o equilibrio interno del organismo, que se mantiene constante frente a todas las variaciones del entorno. El sentido de la vida viene dado por esta lógica interna. Las cualidades del psicoterapeuta son cruciales para este tipo de trabajo, por la extrema susceptibilidad del paciente a la calidad de la relación y su fácil influenciabilidad externa. Con respecto a estos últimos, es útil distinguir entre: a) Crisis generalizadas, que afectan a todo un grupo o familia, y personales, que afectan sólo a un individuo concreto; b) Crisis inesperadas e imprevisibles, como catástrofes, accidentes de tráfico, etc., en las que no es posible una preparación previa, y anticipadas o previsibles, como la muerte de un familiar mayor, un divorcio largamente anunciado, etc. Con frecuencia, la operación de estos procesos pro-homeostáticos se confunde con la causa del sufrimiento que se quiere evitar, y, en lugar de facilitar sus funciones, se intenta inhibirlas. El estrés académico es un tipo de estrés cuya fuente se encuentra en el ámbito educativo. La retirada puede ser total, como a través del suicidio, o parcial, que puede ser interna, como a través de una desorganización psicótica O una estructuración delirante, o externa, como en un cambio radical de entorno, relaciones, actividad y hasta de nombre. El término fue usado por Hipócrates para referirse al momento en el en el que una enfermedad cambia su curso, para bien o para mal. El DSM-IV, incluye el factor etiológico entre los criterios diagnósticos para los trastornos de estrés, a diferencia de otras clasificaciones que realiza de trastornos psiquiátricos, caracterizadas por ser ateóricas, basadas en evidencias sintomáticas, y con desconocimiento del criterio etiológico. Revista de Educación y Desarrollo, 7, 77-82. Asi, no son infrecuentes en esta fase conductas psicopáticas o "fuera de carácter", diversos tipos y grados de abuso de tóxicos, conductas autodestructivas y episodios emocionales bruscos. Applauded for its interesting and engagingly written style, Ganong’s concisely covers every La razonable superación de cada tarea crítica a la edad apropiada, con la adquisición de la habilidad psíquica correspondiente, sitúa al individuo en condiciones óptimas de afrontamiento para la siguiente fase de su desarrollo psicosocial. No se trata de contradecir, dar instrucciones o convencer, sino de abrir canales mentales hacia alternativas liberadoras del circulo vicioso en que tiende a encerrarse. Martín, I. M. (2007). Algunos ejemplos son el culto a formas de belleza poco naturales, el hedonismo, la huida del compromiso en favor de la conveniencia, la justificación de la injusticia y la violencia, la perversión de la democracia a través del clientelismo y el miedo... La aceptación del cambio como parte natural de la existencia facilita enormemente su manejo, y por eso algunos expertos, como Bridges (21), recomiendan abiertamente programas de psicoeducación preventiva. Avances en Psicología Latinoamericana, 2 (26), 270-289. La validez de un sistema diagnóstico queda gravemente afectada si no tiene sensibilidad a los tres últimos factores, que a su vez están relacionados con la cultura, costumbres y actitudes del sujeto. Cada crisis se plantea como una oposición dinámica entre dos actitudes extremas que han de desarrollarse en el curso de la relación interpersonal clave de esa edad. Por ello, aunque la propuesta teórica de Lazarus suele considerarse como de carácter interactivo, este sugirió en 1966 que se entendiera el estrés. Cuando la influencia del ambiente supera o no alcanza las cotas en las que el organismo responde con máxima eficiencia, éste percibe la situación como peligrosa o desagradable, desencadenándose una reacción de lucha-huida y/o una reacción de estrés, con hipersecreción de catecolaminas y cortisol (Ley General de la Homeostásis) (7). El crecientemente reconocido fenómeno de acoso psicológico institucional (16) merece ser tenido en cuenta, no tanto por su importante participación en la génesis de estados críticos, sino, sobre todo, por el efecto inhibidor que tiene sobre las capacidades de afrontamiento y resolución del sujeto. Holmes, TH Y Rahe, RK: "The social readjustment rating scale". ISBN libro impreso: 978-958-9446-73-7 ISBN versión electrónica: 978-958-9446-74 … Psicothema, 2 (14), 317-322. & Folkman, S. (1986). El estrés. Estrés en estudiantes de Educación Social [Versión electrónica]. En el peor de los casos, el estado de indefensión es personal, permanente y global, es decir, el individuo se considera incapaz de afrontar una situación que otro cualquiera podría resolver, no tiene ninguna esperanza ni perspectiva de recuperarse, y extrapola su convicción de incompetencia e ineficacia desde el evento concreto a todas las áreas de su vida. Modelo sistémico cognoscitivista del estrés académico. 4. Cannon (1929) clasifica los mecanismos homeostáticos dependiendo de aquello que se regula, es decir, de las “municiones” o “suministros” obtenidos del medio externo o de los “procesos” intrínsecos. A partir de los sismos de 1985 se creó la Comisión Nacional de Reconstrucción con el fin de brindar atención a los daños ocasionados por los sismos, y posteriormente el establecimiento del Sistema Nacional de Protección Civil definido como un conjunto orgánico y articulado de estructuras, relaciones funcionales, métodos y procedimientos que establecen las … Fénix Editora. International Journal of Psychotherapy, 2001, 6:71-76 [ Links ], 31. Así pues, esta teoría brinda una definición operativa del estrés, con base en el estresor y la respuesta de estrés, que se constituyen en fenómenos objetivables. Establecimiento de la relación terapeútica. Esta fase es el núcleo central de la crisis, en la que se toma una decisión, que puede significar la salida a través de la creación de nuevos recursos personales y de un crecimiento interno apresurado, o, por el contrario, a través de la consolidación de mecanismos maladaptativos de evitación y retraimiento. Ha sido investigado en relación con variables como género, edad, profesión, estrategias de afrontamiento, etc. Madrid: McGraw-Hill. d) Hipótesis del afrontamiento como restaurador del equilibrio sistémico: ante el desequilibrio que produce el estrés, el individuo pone en marcha diversas estrategias de afrontamiento para restaurar el equilibrio del sistema. El término estrés se ha utilizado históricamente para denominar realidades muy diferentes. Aunque son muy variadas las estrategias de afrontamiento, Barraza (2008) sugiere las siguientes: habilidad asertiva; elogios a sí mismo; distracciones evasivas; ventilación o confidencias; religiosidad; búsqueda de información sobre la situación; solicitud de asistencia profesional, tomar la situación con sentido del humor, y elaborar un plan y ejecución de sus tareas. Teorías basadas en el estímulo. Aunque posiblemente interesantes para ella, los problemas a resolver no afectan de manera central a la comunidad a la que pertenece el individuo, por lo su respuesta es variable, pudiendo llegar a no responder en absoluto. Tercera fase: Resolución. Dichos estresores se constituyen en el input que entra al sistema y provoca un desequilibrio sistémico en la relación persona-entorno. En consecuencia, se definen los síndromes de estrés como ''aquellos síndromes psiquiátricos en los que la defensa o adaptación a exigencias externas juegan un papel etiopatogenético determinante y específico'' (González, 2001, p. 3). 1 Artículo derivado de la investigación para optar al título de Psicóloga: Caracterización psicométrica del inventario de estrés académico en estudiantes de pregrado de la Universidad de Antioquia (Ver Referencias). Inversamente, cuando en periodos de intenso cambio el sujeto se nota necesitado de más horas de sueño de lo habitual, puede que eso sea lo acertado, ya que dormir facilita la reelaboración de información contradictoria y la consolidación de nuevas memorias. Psychiatric News, 1993,28 (15): 7,20 [ Links ], 26. Karpos, Madrid, 1979 [ Links ], 20. Las transiciones, pasajes o cambios vitales importantes son crisis relativamente predecibles, relacionadas con el propio proceso de crecimiento / envejecimiento, y su ajuste en un entorno social altamente regulado. para meditar sosegadamente sobre la situación y sus posibles soluciones. Sin embargo, esa complejidad constituye la base de la comprensión de los fenómenos organizacionales que, por otro lado, también dificultan la vida del administrador.3 En la medida en que las organizaciones rinden frutos tienden a crecer, mediante el aumento del número de individuos y de recursos. Gonzalez de Rivera, J.L. Extraído el 8 de enero, 2010 de http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologiapdf-77-el-estres-academico-en-los-alumnos-de-postgrado.pdf . Aunque conceptualmente hemos incluido aquí las crisis accidentales e imprevisibles, su estudio concreto detallado pertenece al campo del estrés traumático (8). Por eso, las situaciones de estrés se recuerdan muy bien, mientras que los traumas se acompafian siempre de amnesia más o menos parcial. Academia.edu is a platform for academics to share research papers. A continuación se relacionan las principales investigaciones realizadas hasta la fecha, para evaluar estrés académico y sus variables relacionadas, en diferentes grupos poblacionales: (tabla 1). En caso de colaboración negativa, puede ser necesario clarificar con el paciente los sentimientos que sus relaciones principales generan en él, ayudarle a entender y protegerse de las reacciones disfuncionales, y, extremo último muy importante, prevenirle contra actitudes destructivas de relaciones importantes que él mismo pueda desarrollar bajo los efectos de la tensión generada por la crisis. Estrés académico: un estado de la cuestión. La intervención en la crisis es un procedimiento especifico cuyo objetivo principal es modificar la relación de fuerzas en lucha que forman la crisis, incrementando la probabilidad de inclinar la balanza hacia el lado positivo. Por tanto, la evaluación es un elemento mediador cognitivo entre las reacciones de estrés y los estímulos estresores. Técnicas de gestión o resolución emocional. Las causas de este sufrimiento psíquico no dependen sólo de las dificultades y exigencias del contacto interpersonal con el enfermo, sino también de factores internos que favorecieron, en primer lugar, la elección de la especialidad. De hecho, acontecimientos aparentemente banales pueden desencadenar una crisis porque sirven de gatillo disparador de un problema largamente larvado, que ya no puede mantenerse por más tiempo fuera de la consideración consciente inmediata. JL: "Autogenic Psychotherapy: The tool Freud was looking for". El estrés académico en estudiantes latinoamericanos de la carrera de Medicina [Versión electrónica]. De ahí la importancia de los programas de formación profesional y de sensibilización y educación de la población en general. El éxito en esta respuesta favorece el desarrollo e integración de la personalidad, mientras que su fracaso puede llevar a una total desestructuración. De allí la importancia de retomar la génesis del concepto. [ Links ], Barraza, A. Niveles de estrés y rendimiento académico en estudiantes de la carrera de Psicología del Centro Universitario de Los Altos [Versión electrónica]. Inicialmente, cada individuo reacciona según sus pautas características de reactividad al estrés, entre las que predominan la ansiedad, la irritabilidad y las manifestaciones psicosomáticas, aunque algunos raros individuos experimentan entusiasmo y aumento de energía (11). Posteriormente, cuando realizó su posdoctorado, Selye desarrolló experimentos sobre ejercicio físico extenuante con ratas, comprobando elevación de las hormonas suprarrenales, atrofia del sistema linfático y aparición de úlceras gástricas. Por eso, desde el punto de vista de la teoría de la crisis, la personalidad se considera en un equilibrio dinámico, estructurado en base a decisiones y pautas de adaptación formadas en experiencias previas, pero predispuesto a la reorganización, ampliación y transformación, según sea necesario para responder a nuevas crisis. Psicóloga Universidad de Antioquia, Aprendiz Especialización en Gestión de Proyectos SENA. Barraza, A. El estrés suele clasificarse, según su fuente, en las categorías de estrés académico y estrés laboral. Gutiérrez, Y.F., Londoño, K.F. Pero ello no obsta para que, en algunos casos, pueda ser conveniente asociar tratamiento psicofarmacológico, ilustrado por el diagnostico patogenético, e integrado con la estrategia terapéutica general. Oros, L.B. El estrés implica siempre una dinámica de resistencia, tensión y lucha, que persiste mientras los factores externos lo exigen, o mientras dura la resistencia del organismo. A pesar de que los desarrollos teóricos sobre el estrés académico son muy recientes, ya que apenas en la década de 1990 se comenzó a investigar y teorizar sobre este tópico, en Latinoamérica, se pueden distinguir tres conceptualizaciones, siguiendo a Barraza (2007a): • Una centrada en los estresores. ''Es sabido que el estrés está presente en casi todas las actividades y contextos en los cuales se desenvuelve el ser humano'' (Martínez y Díaz, 2007, p. 14). (2008). Rodríguez, M. Orlandini (1999), siguiendo la tradición que concibe el estrés como una tensión excesiva, señala que ''desde los grados preescolares hasta la educación universitaria de postgrado, cuando una persona está en (...) período de aprendizaje experimenta tensión. Aproximadamente desde hace 10 años es un tema de investigación en psicología clínica y educativa, y se le ha relacionado con variables como género, edad, profesión, etc. Asi, por ejemplo, cuando en medio de una crisis el sujeto afecto se despierta completamente despejado a las cuatro de la mañana, es posible que no se trate de un insomnio a combatir con hipnóticos, sino de una sabia artimaña cerebral para trabajar intensamente durante unas horas en un escrito vital, en la organización y revisión de documentos, etc, o, simplemente,. & Acosta, M. (2007). Por esta razón, es dificil encontrar personas que hayan triunfado o fracasado totalmente en alguna etapa del desarrollo, siendo lo habitual haber alcanzado un cierto grado de maestría en casi todas ellas. Entre las posibilidades más frecuentes se incluyen: a) la distribución de papeles ante la crisis a afrontar, b) la potenciación colectiva de sus recursos individuales, c) el descargo del rol familiar de la persona más afectada en otro miembro, d) el apoyo emocional desculpabilizante y creativo. Las orientaciones sobre el estrés focalizado en la respuesta, propuesto por Selye, el estrés centrado en el estímulo, formulado por Holmes y Rahe, y el estrés basado en la valoración cognitiva, planteado por Lazarus, han marcado el desarrollo de la teoría general del estrés y de su aplicación al campo psicopatológico. Palabras clave: crisis, psicoterapia, estrés. Eventos que generan estrés en la infancia: diferencias por sexo y edad [Versión electrónica]. Boletín de estudios e investigación, 9, 9-22. Recontextualizar es poner las cosas en perspectiva, redefinir las situaciones y decidir actuaciones en ténninos más acordes con una visión positiva de la realidad. El cuarto es la integración de las nuevas estructuras en un proceso de continuidad de la vivencia, que permite aprovechar y dotar de sentido las experiencias pasadas. (2007b). Diario Médico, 18 de Julio 2000: 14 [ Links ], 17. El 34% de los estudios se realizan a partir de esta conceptualización. Revista Iberoamericana de Educación, 7 (46), 1-8. Sheehy, G: Passages. Las crisis normativas, descritas inicialmente por Erik Erikson (17, 18), son universales, en el sentido de que ocurren en todos los seres humanos, y, al mismo tiempo, personales, en el sentido de que, para cada individuo, es una vivencia intransferible, consubstancial a su propio desarrollo psíquico. La moderna (o postmoderna) tecnología de la muerte y el duelo no permite ninguna de estas cosas, y es responsable de la masiva negación de aspectos esenciales de la vida, con graves consecuencias en cuanto a la salud mental de la población. Estos modelos presentan una visión comprensiva más amplia sobre el tema. Gonzalez de Rivera, J.L : "El sindrome post-traumático de estrés (SEPT)". Sin embargo, deben ser tenidos en cuenta en las disomnias de estrés, utilizándolos como ayuda provisional, no como solución definitiva. Naturalmente, las consideraciones negativas sobre la patogenicidad de las crisis no deben hacemos olvidar sus potenciales efectos beneficiosos. Pardo, J. En el mejor de los casos, el individuo considera su estado de indefensión como inevitable y propio de la naturaleza humana, afectando la situación a cualquier individuo tanto o más que a él mismo (universal), está convencido de que pasará (transitorio) y lo mantiene estrictamente restringido al evento concreto, conservado sensación de eficacia en todas las demás áreas de su vida (especifico). & Díaz, D.A. Fases de desarrollo psicosocial según ERIKSON, y su relación con las de desarrollo psicosexual de Freud y la formación de las cualidades humanas básicas. El estrés de examen. ''Cuando se afirma que un individuo sufre de estrés significa que éste es excesivo y que implica un sobreesfuerzo del organismo al tratar de sobreponerse al nivel de resistencia de éste'' (Selye, 1974 citado en Sandín, 1995, p. 5). Misra, R. & Castillo, L. (2004). Este modelo propuesto por Barraza (2005; 2006; 2007a; 2007b; 2008; Barraza y Acosta, 2007; Barraza y Silerio, 2007), se sustenta en la teoría general de sistemas de Colle, y en el modelo transaccional del estrés de Richard Lazarus. Principios de medicina interna - 19 Edición, volumen 1 Este punto de inflexión se corresponde tan bien con el concepto hipocrático de crisis, que su descripción puede servimos como definición. Después de cierto tiempo, muchas de estas situaciones acaban por cumplir los criterios de alguna condición de corte depresivo, aunque también pueden cumplir los de algún trastorno de ansiedad o de adicción. Algo ocurre, generalmente de manera súbita, o, por lo menos, eso le parece al sujeto, que se siente afectado profundamente, sin poder evitarlo ni superarlo de la manera habitual en que hace frente a otros problemas. Relaciones entre estrés académico, apoyo social, salud mental y rendimiento académico en estudiantes universitarios venezolanos [Versión electrónica]. PsicologíaCientífica.com. La queja principal surge en la ocasión de la consulta con un profesional de la salud, y representa una decisión del paciente sobre los motivos apropiados para solicitar asistencia clínica. Caplan, G: An approach to community mental health, Grune & Stratton, New York, 1961 [ Links ], 4. [ Links ], 7. Por consiguiente, el estrés originado en el contexto educativo suele denominarse estrés académico, estrés escolar, estrés de examen, entre otros sinónimos. En la siguiente tabla se sintetiza la evolución de la clasificación de los síndromes de estrés en el DSM (González, 2001). Carrilet, 3, 9.a planta, Edificio D - Ciutat de la Justícia 08902 L’Hospitalet de Llobregat Barcelona (España) Tel. Psiquis, 3: 112-115 (1982) [ Links ], 28. (1995). Según empieza a hacerse evidente la insuficiencia de los recursos personales, y su disparidad con las exigencias de la situación, cada vez se hacen más prominentes sentimientos depresivos de indefensión y fracaso. El desarrollo de una crisis sigue un proceso fásico, que se completa, habitualmente, en un tiempo inferior a ocho semanas. Cuando el proceso de resolución de crisis fracasa, la conciencia se fragmenta, las contradicciones internas se acumulan y el sentido personal de identidad se vuelve frágily provisional. Addison-Wesley, Reading, 1980 [ Links ], 22. Las pautas de enfrentamiento y las consecuencias experimentadas anteriormente nos dan una clara predicción de las probabilidades en la situación presente, y nos orientan hacia las avenidas terapéuticas más eficaces. El concepto de síndrome de estrés hace referencia al conjunto de signos y síntomas que están implicados en el estado morboso, y que son accesibles mediante la investigación psicopatológica (González, 2001). La actitud del terapeuta debe ser simultáneamente pennisiva y contenedora, desdramatizando la experiencia disfórica, y educando sobre el significado y la metodologfa de la descarga emocional. b) Hipótesis del estrés académico como estado psicológico: el estrés académico es un estado esencialmente psicológico porque presenta estresores mayores (amenazan la integridad vital del individuo y son ajenos a su valoración) y estresores menores (se constituyen en tales por la valoración que la persona hace de ellos). Si la crisis no se resuelve, bien o mal, en las fases anteriores, se llega a la fase final, que parece en cierta forma análoga al estadio de agotamiento de la reacción general de adaptación de Selye. El trauma indica ya una ruptura, un fracaso de las capacidades de integración, una discontinuidad en la vida psíquica. Gran parte de lo que denominamos "morbilidad psiquiátrica menor", fenómeno muy extendido en la población, corresponde probablemente a situaciones de crisis sin detectar (22). Es por eso importante, en la evaluación de un paciente en situación de crisis, obtener una buena historia crítica, especialmente en lo que se refiere a su actitud ante situaciones similares anteriores. En: J. Guimon (Ed.) Lo anterior permite concluir que ''en el campo de estudio del estrés académico se da la coexistencia de múltiples formas de conceptualización, lo cual, aunado a la no conceptualización explícita en otros casos, constituye el primer problema estructural de este campo de estudio'' (Barraza, 2007, p. 2), y que por tal motivo, es un área de estudio reciente y con mucho aún por investigar. Sin embargo, es un tópico aún muy nuevo en las ciencias de la salud, y por ello, aún no se ha incluido su diagnóstico en las clasificaciones nosológicas DSM y CIE. Un modelo conceptual para el estudio del estrés académico. Charles C. Thomas, Springfield, 1982 [ Links ], 13. González, J.L. Nathaly Berrío García 2 y Rodrigo Mazo Zea3, 2 Psicóloga Universidad de Antioquia, Aprendiz Especialización en Gestión de Proyectos SENA. Cada dinámica crítica debe entenderse como un continuo entre. Erikson, EH: "Identity and the life cycle". France, K: Crisis intervention. Caso Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Juárez del Estado de Durango [Versión electrónica]. El estrés de examen en educación media superior. La crisis implica la inevitabilidad de una transformación. El sistema responde con estrategias de afrontamiento (output) a las demandas del entorno. Como dice Shakespeare por boca de Bruto, el grado de acierto de la acción en momentos de crisis marca la diferencia entre la miseria y la fortuna. Más que en otros contextos, la relación en si misma es importante. A partir de la publicación del libro de Selye en 1960, el estrés se definió como ''la suma de todos los efectos inespecíficos de factores (actividades cotidianas, agentes productores de enfermedades, drogas, hábitos de vida inadecuados, cambios abruptos en los entornos laboral y familiar), que pueden actuar sobre la persona'' (Martínez y Díaz, 2007, p. 13). "Hay un flujo y reflujo en los asuntos de los hombres, que, si se toma en la subida, lleva a la fortuna, y, si se descuida, toda la travesía de la vida queda encallada en bajíos y en miserias" Shakespeare, en Julio Cesar. Neurol. Este término se utiliza independientemente de que el proceso sea adaptativo o no. ''Los escasos trabajos sobre el tema han demostrado la existencia de índices notables de estrés en las poblaciones universitarias, alcanzando mayores cuotas en los primeros cursos de carrera y en los periodos inmediatamente anteriores a los exámenes'' (Muñoz, 1999 citado en Martín, 2007, p.89). En otro lugar, he defendido el criterio de que la actividad diagnóstica ha de estar enfocada al beneficio del enfermo, esto es, la detección del origen de su sufrimiento debe facilitar su erradicación o al menos su alivio, así como la prevención de mayores males (23). Por tanto, la presente revisión proporcionará información significativa sobre las líneas de desarrollo investigativo para la conceptualización del estrés académico, sus definiciones y manifestaciones. Weitz (1970, citado en Sandín, 1995) clasificó las situaciones generadoras de estrés más comunes, a saber: procesar información velozmente, estímulos ambientales nocivos, percepción de amenaza, funciones fisiológicas alteradas, aislamiento y encierro, bloqueos y obstáculos para llegar a una meta, presión grupal y frustración.
Solicitud De Reembolso Y Abono En Cuenta Rimac,
Guía Metodológica Para La Evaluación Del Impacto Ambiental,
Estreptococos Del Grupo A Que Enfermedad Produce,
Cuales Son Las Principales Funciones De La Municipalidad,
Cuanto Gana Un Médico General En Perú,
Como Mejorar Las Arterias Uterinas En El Embarazo,
Hidrólisis De Sales ácidas,
Importancia De Las Funciones Esenciales De La Salud Pública,
Iglesias De Arequipa Horarios,