5.- El peritaje médico forense, de Pedro Javier Mateos Díaz y Ángeles Sepúlveda García de la Torre, Médico Forenses y Médica Forense, Directora de Violencia de Género de la Junta Al acusársele por el delito de asociación ilícita para delinquir se modificaron los alcances de la imputación inicial, infringiendo con ello el principio de congruencia. A su vez, ha de ser preferido el dictamen que aparezca mejor fundado y aporte no sólo conclusiones sino los argumentos que las soporten fundada y adecuadamente, y expresen, además, las razones de ciencia y la consideración de todas aquellas circunstancias que, desde un punto de vista objetivo, deben adornar un informe propiamente neutral. Asesoría en Litigios Penales y Prevención del delito, Mecanismos Alternos a la Solución de Conflictos. Zela Grupo Editorial, p. 388. Las pruebas legales son aquellas a las que la ley señala por anticipado la eficacia probatoria que el juzgador debe atribuirles. Las pruebas periciales son de estimación discrecional según las reglas de la sana crítica, hasta el punto de que los Jueces pueden prescindir de las mismas. Se centró en la concurrencia de los peritos al juicio oral, poniendo de relieve el. WebEl dictamen pericial: criterios de valoración y su motivación en la sentencia civil Manoel Matos de Araújo Chaves Art 2012 Se investigan los criterios con los que se valora la prueba … WebEn consecuencia, la valoración de la prueba pericial de las partes no es una actuación que pueda ser objeto de informe por parte de la CNMC por no tratarse de una cuestión relativa a la aplicación de las normas de competencia, sino de una labor esencial y exclusiva del juzgador para la decisión de la quaestio facti. Webmanera correcta una valoración de las pruebas presentadas por las partes, en este caso centraré el desarrollo de la prueba pericial, concretamente la que versa sobre el elemento típico del delito de lesiones graves del artículo 121 … Las actas de registro personal, incautación y comiso de droga (folio 493) y registro vehicular e incautación (folio 494), en que se detalla que durante la intervención del acusado Ricardo Esteba Samanamud Luján se le encontraron, en su bolsillo, cuatro municiones y, debajo del asiento de la motocicleta en la que se trasladaba, una pistola de 9 CONCEPTO DE PERITAJE: Es el examen y estudio que realiza el perito sobre el problema encomendado para luego entregar su informe o dictamen pericial con … Octavo. Sin embargo, esto tampoco significa que tal esquema tenga una estructura pétrea o que esté del todo concluida, sino que a la luz de las circunstancias de cada caso puede adecuarse o ampliarse, siempre con el fin de garantizar la mayor racionalidad de las decisiones judiciales. No haber nulidad en la condena por el delito de robo con agravantes y criterios para la valoración de las pruebas periciales: En el proceso de robo con agravantes (muerte y lesiones) imputado a los recurrentes, se actuaron suficientes pruebas materiales, personales y científicas que acreditan, de, forma plena, la responsabilidad de los procesados Ricardo Esteba Samanamud, Luján y Luis Guillermo Ortega Rodríguez en la comisión del ilícito, lo que permite enervar su derecho a la presunción de inocencia y considerar válida la restricción impuesta a su. b. Identificar el margen de error de los resultados de la pericia actuada. De la propia pericia debe aparecer que el experto utilizó información relevante y fiable que permita determinar la racionalidad de su análisis[5]. 12.3. EVALUACIÓN OBJETIVA DE LA PRUEBA ; Se debe analizar si el perito (de oficio y de parte), aplicó correctamente la teoría, los principios y los métodos de … Careos. b. También ha de analizarse si consideró toda la información existente o parte de esta (por considerarla irrelevante o no tenerla a su disposición) y las condiciones en que realizó la observación (resulta racional dotar de mayor valor probatorio a una pericia practicada directamente al objeto de análisis que a otra que solo evalúa información secundaria o referencial; lo mismo ocurre con la temporalidad de la información que sirve para el examen, pues mientras más cercana sea mayor incidencia sobre la verdad de los hechos tendrá). Cuaderno de Trabajo N.º 15. 002250-2022-Servir/TSC-Segunda Sala], Feminicidio: las características del arma y su idoneidad denotan la posibilidad de causar daño —intención de matar— [RN 1275-2019, Lima Norte]. [Casación 1052-98, Sullana], El silencio voluntario del individuo se constituye en un derecho de carácter fundamental [SP3573-2022]. Editorial: Grijley. Aquí nuevamente la actuación de los sujetos procesales es importante, pues permitirá advertir aspectos que el Juzgador no necesariamente conoce. a) que la valoración de la prueba y la motivación de la sentencia son dos cuestiones diversas que no pueden tratarse conjuntamente ni mezclarse ( STS 3 de noviembre de 2009, RC n.º 1459/2005 y 25 de noviembre de 2010, RC n.º 305/2007 ) de tal forma que el cauce del ordinal 4º del art. La defensa del procesado Ricardo Esteba Samanamud Luján, al fundamentar el recurso de nulidad propuesto (folio 2345), señaló lo siguiente: 1.1. En los últimos años, la calidad de una prueba pericial ha sido identificada con su cientificidad, i.e., una prueba sería fiable si es científica. Aquí es necesario advertir si la prueba es clara en cada uno de los aspectos que la sustentan (identificación de la data). Decimonoveno. En cuanto a la participación y responsabilidad penal de los procesados recurrentes condenados, ello se encuentra ampliamente acreditado con todos los medios probatorios actuados, entre ellos, las pruebas de intervención delictiva, personales y científicas, legalmente incorporadas al procesado y debatidas en el juicio oral. SISTEMAS. LEC , la prueba a través de dictámenes elaborados por peritos designados por las partes, se otorga naturaleza probatoria a los llamados dictámenes … 23.3. El artículo 348 de la Ley de Enjuiciamiento Civil pregona que el órgano jurisdiccional valore la prueba pericial según las reglas de la sana crítica, lo … Análisis de la racionalidad de este medio probatorio en el derecho. 3.2. Fundamento destacado.- Octavo. 3.1. LEC , la prueba a través de dictámenes elaborados por peritos designados por las partes, se otorga naturaleza probatoria a los llamados dictámenes periciales extrajudiciales, producidos fuera del proceso, que las partes acostumbran a acompañar a sus escritos de alegaciones, adaptándose la prueba pericial a la realidad de … 15.5. mm, marca Taurus, con su cacerina abastecida con cinco municiones 380, las cuales según el Dictamen de Balística Forense número 217/2016 (folio 508) se encuentran en regular estado de conservación y normal estado de funcionamiento. Si bien podría inferirse que el robo objeto de análisis no puede equipararse, por así decirlo, con un robo común o habitual (por ejemplo, el robo de un teléfono celular con el uso de un arma de fuego), debido a que, en el presente caso, para su comisión fue necesario que se realizara el seguimiento de las víctimas (a efectos de advertir los movimientos que realizaban) y que los encausados se equiparan del material logístico necesario para cometer el ilícito (vehículos, armas – incluso de guerra– y municiones) o que por la magnitud del robo (en una avenida principal de Lima, a media mañana, a través de un vehículo y con armas de fuego, incluso de guerra) se entienda que tras él existía una asociación ilícita, tal imputación corresponde al titular de la acción penal, según detallamos precedentemente, y ello no ocurrió en el presente caso. El resultado del dictamen pericial de restos de arma de fuego (folio 155), practicado al procesado Ricardo Esteba Samanamud Luján, que concluye que dio positivo para restos de plomo, antimonio y bario; estos elementos son compatibles con restos de disparo de arma de fuego. En ese orden de análisis, el artículo 194 del Código de Procedimientos Penales prevé taxativamente que para la investigación del hecho que constituye el delito o para la identificación de los culpables se emplearán todos los medios científicos y técnicos que fuesen posibles, como exámenes de impresiones digitales, de sangre, de manchas, de trazas, de documentos, de armas y de proyectiles. WebRESUMEN: El presente trabajo tiene por objeto analizar algunos aspectos procesales de relevancia en torno a la prueba pericial en el proceso civil, con especial énfasis en la transformación que ha sufrido la figura del perito y su institucionalizaron en las reformas procesales chilenas. 348 dispone que "El Tribunal valorará los dictámenes periciales según las reglas de la sana crítica". Por último, la sentencia 702/2015, de 15 de diciembre resume aquellos casos en los que la valoración de la pericial vulnera las reglas de la sana crítica. Aquí también debe considerarse la temporalidad de la prueba actuada, pues mientras más próxima sea al hecho que se evalúa mayor puede ser su valor; la cantidad y especialidad de los peritos, aunque no de forma categórica, también permite evaluar el margen de error que pudiera existir. WebEn defecto de todo ello, la valoración de la prueba es función del juzgador de instancia y ajena al recurso extraordinario por infracción procesal, de forma que sólo en caso de que se diera una clara y hasta grosera desviación del resultado probatorio podría afirmarse una violación del artículo 24 de la Constitución Española, que contempla el número cuatro del … Weboculares de los sucesos. Caducidad de la prueba de testigos. Presentar peticiones en cualquiera de sus modalidades, verbalmente, o por escrito, o por cualquier otro medio idóneo y sin necesidad de apoderado, así como a obtener información oportuna y orientación acerca de los requisitos que las … a. Para ello, ha de analizarse si el experto tiene sanciones por haber mentido o incurrido en actos irregulares en casos previos, si tiene algún interés en el resultado del proceso (personal, académico, social, cultural, etcétera), si su veracidad fue cuestionada en anteriores ocasiones o si tiene algún sesgo o prejuicio que pueda influir en su actuación, entre otros supuestos. Entrevista con…, Responsabilidad extracontractual de un cónyuge no afecta los bienes propios del…, No puede aplicarse medidas cautelares que afecten bien social para garantizar…, Confirman suspensión de servidor responsable de la contratación de ‘Richard Swing’…, Es acto de hostilidad sancionar a trabajadora por no usar mascarilla,…, ¿Hasta cuándo las entidades públicas podían identificar contratos CAS a plazo…, ¿Cómo se realiza el cálculo de la indemnización por despido arbitrario?…, Constitución de deuda por uno de los cónyuges no imposibilita que…. a. Esta prueba científica es corroborada con el Informe Antropológico número 20160009000136 (folio 195), practicado por el Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público y ratificado en el juicio oral, que concluye que los rasgos físicos de la persona que se ubicó al lado derecho del conductor del vehículo en el que se trasladaban los agraviados coinciden con las características físicas del procesado Luis Guillermo Ortega Rodríguez. El evento continuó con la mesa redonda “Génesis del proyecto y metodología de la elaboración de las Guías para la Valoración Judicial de la Prueba Pericial … Séptimo. 1.2. Estefani_Tesis_bachiller_2021.pdf (1.214Mb) Date … Presentan guías que … papel del perito oficial frente al de parte. WebLA VALORACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL Se trata, probablemente, del medio de prueba que con más facilidad puede escapar a la valoración judicial, básicamente porque los … En cuanto a las lesiones producidas al agraviado Pedro Hernando Narcizo Ramírez, quien también se encontraba en el vehículo asaltado, ello se encuentra acreditado con el informe médico emitido por la Clínica Ricardo Palma (folio 241), donde se detalló que presentaba un trauma abierto por proyectil de arma de juego, herida en el antebrazo derecho y perforación hepática y vesicular, lo que también consta en el certificado médico legal emitido por el Instituto de Medicina Legal (folio 949). WebLa presente obra está pensada para abogados, fiscales, jueces y estudiantes del Derecho. En la valoración de las pruebas existen los sistemas tasados o legales y pruebas libres, o de libre convicción. 12.4. El dictamen de peritos no condiciona en un determinado sentido la conclusión que pueda … Lima, veintiocho de octubre de dos mil veinte. Valoración de la prueba pericial. No haber nulidad en la condena por el delito de robo con agravantes y criterios para la valoración de las pruebas periciales: I. En consecuencia, DISPUSIERON que se anulen los antecedentes policiales y judiciales generados en su contra únicamente por este delito, y se ponga en conocimiento del Instituto Nacional Penitenciario para su registro correspondiente. Sección 3ª. El diecinueve de febrero de dos mil seis, aproximadamente a las 11:30 horas, a la altura de la rampa de vehículos de la Vía Expresa ubicada en la cuadra 22 de la avenida Paseo de la República, Ricardo Esteba Samanamud Luján (procesado) y Luis Guillermo Ortega Rodríguez (procesado), conjuntamente con otras personas no identificadas, a bordo de un vehículo de color negro con lunas polarizadas, cerraron el paso al vehículo con placa de rodaje F5Q540 y, tras descender, abrieron fuego contra este vehículo, que era conducido por Carlos Augusto Becerra Meneses (agraviado), quien se dedicaba a la venta de moneda extranjera a través de la empresa denominada La Moneda E. I. R. L., ubicada en el jirón Camaná del Cercado de Lima, y estaba acompañado por Pedro Hernando Narcizo Ramírez (agraviado), que laboraba como chofer, pero en ese momento se encontraba en el asiento del copiloto, y Víctor Hugo Benavides Vargas, que laboraba como personal de seguridad y estaba sentado en el asiento posterior, con un chaleco con USD 53 000 (cincuenta y tres mil dólares estadounidenses). analizar si el perito aplicó correctamente la teoría, los principios y los métodos de su disciplina o área de conocimiento a los hechos que son objeto de análisis e identificar el margen de error de los resultados de la pericia actuada; advertir si la pericia es clara en cada uno de los aspectos que la sustentan y analizar si sus conclusiones se emiten en un lenguaje claro, preciso y sin ambigüedades. examen o ratificación pericial no necesariamente anula lo actuado ni excluye el. Finalmente, la Fiscalía Suprema en lo Penal opinó que se confirmen todos los extremos de la sentencia recurrida, por lo que corresponde emitir la presente decisión de conformidad, en parte, con el dictamen fiscal supremo. SISTEMAS. WebSentencia Sección 9ª Audiencia Provincial de Madrid de fecha 19 de diciembre de 2011. El Informe Antropológico número 2016009000133 (folio 189), practicado por el Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público y ratificado en el juicio oral, donde se precisa que del estudio morfocomparativo de la totalidad de la porción corporal posterior de uno de los autores del robo se aprecia que es de contextura gruesa, con una altura mayor a 1.70 metros y tiene una mancha oscura en la cara anterior del antebrazo izquierdo; también se precisa que estas características coinciden con los rasgos físicos y el tatuaje que presenta el hoy procesado Luis Guillermo Ortega Rodríguez en el antebrazo. De igual manera, en relación con la participación y responsabilidad del procesado Luis Guillermo Ortega Rodríguez en el ilícito penal acusado, se encuentra demostrada con las siguientes pruebas materiales y científicas: 15.1. Los casos en el proceso de conocimiento técnico-científico que se sitúan fuera de la cultura media que el juez normalmente posee no son nuevos, de allí que el problema de la prueba pericial se presenta en términos bastante diferentes y complejos. 8°. Así tenemos que: 18.1. b. El análisis de todos estos pasos es individual, conjunto y razonado, pues como se indica en la casación, no se puede llegar a conclusiones racionales sobre la calidad de una prueba pericial solamente considerando formalidades. En tal sentido, el análisis objetivo, subjetivo y concreto de las pruebas científicas, corroborado con las pruebas materiales de la intervención delictiva, la declaración del testigo circunstancial que presenció el evento delictivo y la filmación de este, y los indicios antes señalados permiten enervar el derecho a la presunción de inocencia que asiste a los procesados y también hacen posible considerar válida la restricción impuesta a su derecho a la libertad individual. Por ello, este Tribunal, cumpliendo el rol de unificación de la jurisprudencia nacional, considera necesario desarrollar, a partir de los postulados descritos en la doctrina, un esquema metódico y racional de valoración de las pruebas periciales, a fin de que su valoración no tenga apariencia de arbitrariedad. derecho a la libertad individual, por lo que corresponde confirmar la sentencia. WebUna pericial o prueba pericial se entiende como la opinión de un perito o profesional, resultado de una investigación o análisis, la cual es emitida en un juicio con el fin de ser … En nuestro sistema procesal civil era tradicional sujetar la valoración de prueba pericial a las reglas de la sana crítica. Fines de semana de tres días: ¿una posibilidad real?. a. Como sustento de esta conclusión se estableció que uno de los autores del ilícito tiene más caído el entrecejo derecho de la región facial y que en la región orbitaria izquierda tiene una especie de punto negro, y que estos dos rasgos físicos también los presenta el procesado recurrente Samanamud Luján, pues tiene el entrecejo derecho caído y una cicatriz en la ceja izquierda. Web8. Respecto al delito de asociación ilícita para delinquir, señaló que se acreditó la existencia de una agrupación criminal que se reparte roles y planifica los delitos que comete. A lo analizado y valorado debe agregarse que los criterios de valoración que aplicó la Sala Superior para condenar a los impugnantes, en aplicación de los principios de inmediación y de contradicción que realizaron sus defensas durante el juicio oral, son racionales, pues existen indicios plurales y concomitantes que conducen a ratificar la responsabilidad de los procesados. Anulación de multa por consumo de alcohol en la calle (botellón). En el proceso de robo con agravantes (muerte y lesiones) imputado a los recurrentes se actuaron suficientes pruebas materiales, personales y científicas que acreditan, de forma plena, la responsabilidad de los procesados Ricardo Esteba Samanamud Luján y Luis Guillermo Ortega Rodríguez en la comisión del ilícito, lo que permite enervar su derecho a la presunción de inocencia y considerar válida la restricción impuesta a su derecho a la libertad individual, por lo que corresponde confirmar la sentencia. Podemos definir la prueba pericial como aquella opinión emitida por medio de informe por un técnico o experto en determinada materia en un juicio, relativa a un hecho del proceso que requiere de conocimientos especiales para ser objeto de valoración y que es relevante a la hora de decidir por el tribunal. Conforme se desprende de la acusación fiscal (folio 1615). designado por el propio juez. 15.4. WebLOS SISTEMAS DE VALORACION DE LA PRUEBA Así, tres sistemas han consagrado la teoría general de la prueba, para la valoración de las mismas: 1.- El sistema de libre apreciación … WebNociones generales sobre la prueba, La prueba pericial. WebDescripción; Sumario: En el presente análisis jurídico, se aborda el Acuerdo Plenario N° 4-2015/CIJ-116, referente a la Valoración de la Prueba Pericial en Delitos de Violación … Decimocuarto. Se afectaron sus derechos a la tutela jurisdiccional y la motivación de las resoluciones judiciales, pues se le condenó sin que existan suficientes medios probatorios que lo vinculen con el delito imputado; además, no existe una adecuada apreciación de los hechos ni se compulsaron adecuadamente las pruebas que ofreció su defensa. ASPECTOS MÁS SALTANTES DE ESTA PRUEBA, SON: 1.- La Procedencia.- [5] Como señala Carmen Vázquez, “para valorar la calidad de una prueba pericial no basta con un análisis del experto en sentido genérico, sino que hay que poner atención en aquello que este hace en el caso concreto, fundamentalmente en la información que usa y las inferencias que realiza a la partir de la misma, interesándonos en la completitud de aquella” (Vázquez, Carmen. Undécimo. Entidad responsable de la planeación, levantamiento, procesamiento, análisis y difusión de las estadísticas oficiales de Colombia. Academia. 2017/Huánuco, 2269-2017/Puno, 2565-2017/Cusco, 310-2018/Lambayeque, 103- Frente a los cuestionamientos formulados por el procesado Luis Guillermo Ortega Rodríguez, que en ejercicio de su derecho de defensa negó que se le hayan encontrado, en el interior del vehículo donde se trasladaba, armas, municiones y un chaleco antibalas (folios 63 y 342), e indicó que el día de los hechos estuvo con Erika Betty Centeno Suárez en la casa de su madre, ubicada en la avenida Caminos del Inca 672, San Miguel, y que le encontraron restos de disparo porque días antes de su intervención estuvo en un taller de mecánica y se contaminó con elementos químicos, sus argumentos no fueron respaldados con ninguna prueba y son considerados como medios de defensa para evadir su responsabilidad, pues son inverosímiles y en autos existen suficientes pruebas de cargo (especialmente las científicas) que acreditan su responsabilidad, según detallamos precedentemente. 18.4. Además, su amistad con su coprocesado o que ambos tengan antecedentes no es prueba de que formen parte de una asociación ilícita para delinquir. El art. El valor probatorio de este informe será evaluado en el considerando decimosexto. WebDEIKA GONZÁLEZ de las órdenes de aprehensión, la situación jurídica del procesado al fenecer el término constitucional, al momento en que se debe decidir sobre algún incidente. HABER NULIDAD en la sentencia del treinta de enero de dos mil diecinueve (folio 2305), en el extremo en el que se condenó a Ricardo Esteba Samanamud Luján y Luis Guillermo Ortega Rodríguez como autores del delito de asociación ilícita para delinquir; y, reformándola, ABSOLVIERON a los mencionados procesados de la acusación fiscal formulada en su contra por el referido delito, previsto en el artículo 317 del Código Penal, en perjuicio del Estado, representado por el Ministerio del Interior. Ocultar / Mostrar comentarios Letra a) del número 1 del artículo 4 redactada por el apartado uno del artículo único del R.D. WebPRUEBA PERICIAL, VALORACIÓN DE LA. El representante del Ministerio Público tipificó estos hechos como delitos de robo con la agravante específica de subsecuente muerte, previsto en el último párrafo del artículo 189 del Código Penal, y asociación ilícita para delinquir, previsto en el artículo 317 del aludido código. 6. Permanencia de los testigos. Respecto al delito de asociación ilícita para delinquir, previsto en el artículo 317 del Código Penal, que se les acuso a los procesados y por el que también se les condenó, este tipo penal sanciona al agente que forma parte de una agrupación destinada a cometer delitos, sin que sea necesario que estos se ejecuten o inicien su ejecución, pues resulta suficiente la sola pertenencia a ella, así como los demás elementos sustanciales del delito: la relativa organización, su permanencia y estabilidad, y el número mínimo de personas que deben ser parte de ella. El dictamen de peritos no acredita irrefutablemente un hecho, sino simplemente el juicio personal o la convicción formada por el informante con arreglo a los antecedentes suministrados, sin vincular en absoluto a los Jueces y Tribunales, ya que éstos, conforme previene el artículo 632 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, pueden apreciar las pruebas según las reglas de la sana crítica, sin estar obligados a sujetarse al dictamen de peritos. Después debe analizarse si las conclusiones del experto se emitieron de forma detallada y en un lenguaje claro, preciso y sin ambigüedades. En tal sentido, de las pruebas descritas, actuadas y valoradas de forma individual, conjunta y razonada, se acredita la materialidad del delito y la participación de los procesados Ricardo Esteba Samanamud Luján y Luis Guillermo Ortega Rodríguez en el robo con subsecuente muerte de Carlos Augusto Becerra Meneses y las lesiones causadas con arma de fuego a Pedro Hernando Narcizo Ramírez, en razón de que existen pruebas materiales de su intervención posterior al hecho ocurrido y pericias científicas forenses, ( tatuaje) de indudable valor, que acreditan su presencia en el lugar de los hechos y conducen a determinar su participación en los hechos imputados. En primer lugar, la valoración del dictamen de peritos viene regida por el principio de la libre valoración de la prueba. Artículo 748 Ámbito de aplicación del presente título . 16.2. Artículo 106. Higa Silva, César Augusto (2010). 16.1. Weblos peritos que dia a dia realizan la valoración de la prueba pericial, menores, familia y género, desarrollan un trabajo muy complejo, que debe realizarse con criterios técnicos por los profesionales expertos en la materia, generalmente pruebas preceptivas y no vinculantes, que sirven de asesoramiento y apoyo técnico en materias especificas a … Porfirio Luna Leyva. 15.9. El artículo 632 de la norma rituaria anterior … La prueba pericial en el razonamiento probatorio. 5-6). Esta arma, según el Dictamen de Balística Forense número 185- 2016 (folio 697), fue utilizada para efectuar disparos y sus municiones se hallan en buen estado de conservación y normal funcionamiento. Decimosexto. a. Ello significa, siguiendo el esquema desarrollado por César Higa Silva[4], que: 8.1. También debe analizarse si consideró toda la información existente o parte de esta y las condiciones en que realizó la observación. 15.2. El silencio voluntario del individuo se constituye en un derecho de…, Interrogatorios y poder disciplinario del juez: «No es facultad del colegiado…, Cárcel para exfutbolista del Sport Boys por asesinato en el Callao, Presentan denuncia constitucional contra Francisco Sagasti y dos exministros del Interior, Bienes sociales o propios de los cónyuges responden por deudas alimentarias…, ¿Son de cargo de la sociedad conyugal las deudas contraídas por…, Ideas de regalos por Navidad para abogados y abogadas, LP busca la revancha en partido de fútbol contra el Instituto…, 7 series de Netflix que debes ver si eres abogado o…, Hacia un diagnóstico para el mercado laboral peruano, Deloitte: ¿qué mecanismos legales se debe emplear para reemplazar la firma…, Cuando un juez sufre por un hijo… [publicación viral], Padre cambia de género en sus documentos porque en su país…, Seminario: Liderazgo y habilidades blandas para profesionales del derecho, El rey de los ternos en Gamarra… estudió derecho.
Semana Turística De Chepén, En Que Viaje Se Realizó La Conquista Del Tahuantinsuyo, Guión Para Vender Un Producto Por Teléfono, Limpiador De Plásticos Casero, Ventajas De La Generación De Cristal, Central De Esterilización Minsa, Compendio De La Legislación Ambiental Peruana Volumen Ix, Prueba De ácido Nitroso Para Aminas, Comida Típica Tarapoto, Millpu Ayacucho Temporada,
Semana Turística De Chepén, En Que Viaje Se Realizó La Conquista Del Tahuantinsuyo, Guión Para Vender Un Producto Por Teléfono, Limpiador De Plásticos Casero, Ventajas De La Generación De Cristal, Central De Esterilización Minsa, Compendio De La Legislación Ambiental Peruana Volumen Ix, Prueba De ácido Nitroso Para Aminas, Comida Típica Tarapoto, Millpu Ayacucho Temporada,