Sus conceptos teoréticos aspiran a deno tar propiedades reales: no son simples 82 variables útiles para condensar y com putar datos. 128. 24. 4) El investigador debe centrarse en la significación social que los suje tos atribuyen al mundo que los ro dea. (87) TESTIMONIO Es recurrir a las experiencias de otros o a las asercio nes de otros como método de prueba para las proposiciones de otros méto dos de prueba para proposiciones que expresan hechos. (40) G RÁ FICA S DE D ISPER SIÓ N Las gráficas de dispersión se compo G R Á FIC O S ESTEREO M ÉTRI nen de puntos individuales graficados COS Los estereogramas se utilizan para representar los valores de even para representar fenómenos con tres tos únicos en las dos variables repre variables, mediante el empleo de sentadas en la abscisa y la ordenada. Las razones principales que me motivaron para realizar esta obra, sur gen de la propia confusión que en ciertos momentos me produjo encontrar en las diversas obras de metodología de la investigación conceptos ambi guos que, al contrastarlos, evidenciaban las discrepancias. (79) H IP Ó T E SIS CUASI-GENERA LES Estas hipótesis admiten explí citamente excepciones, en número especificado o sin especificar. El control se lleva mediante un nú mero identificador. (65) ENTREVISTA DE PERSONALI DAD Técnica mediante la cual el entrevistado revela su carácter, perso nalidad, experiencia y puntos de vista sobre algún hecho o suceso a través de sus propias palabras. (8) ESCALA DE INTERVALOS Se utiliza para establecer un orden en las posiciones relativas de los objetos o individuos; además permite medir la distancia entre los intervalos o las di ferentes categorías. (8) ELEMENTOS DEL PROBLEMA Son aquellas características de la si tuación problemática imprescindibles para el enunciado del problema, es EFECTO El término o resultado de cualquier tipo o especie de causa ción. (89) 83 I lo desconocido, de lo ignorado para aclarar una duda, algo incierto que una vez descubierto se incorporará al cúmulo de conocimientos comproba dos y verificados. Para cada muestra se puede calcular su media, desviación estándar o cual quier otro estadístico. (82) CRITERIOS Son juicios de valor que se aplican a los indicadores con el fin de darles una interpretación, de pendiendo de los valores que éstos to men en un momento determinado. De lo contrario la sola pa sividad no permitiría recoger la infor mación pertinente. Por lo tanto, la investigación que se realice desde este enfoque de be descubrir sus mecanismos o siste mas internos y las funciones que cumple. Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias sodales. (103) puntos proporcional a la variable que GRU PO DE D ISC U SIÓ N Dis representan. Sin embargo, a través de estas entre vistas en una muestra de la población, se alcanza a ver poco sobre el compor tamiento de un fenómeno; lo más que se puede afirmar acerca de él es en qué grado o medida un acuerdo de opinión de determinado universo di fiere de otro universo igualmente es tudiado. (95) 149 TABLA DE FRECUENCIAS Es la ordenación de los datos obtenidos en clases y categorías, indicando jun to a cada clase la frecuencia que le co rresponde. 8) Los investigadores insisten en la validez de su investigación. La administración de em¡rresas de investigación. Esta ta intervalos o de razón. Los informes de entrevista son de difícil construc ción, requieren de tiempo, pero no existe otro método que proporcione la información que con éstos se logra. Las conduc etc.). (8) PREGUNTAS DE IDENTIFICA CIÓN Tipo de preguntas que se refieren a las características básicas de las unidades de observación, entre las que se encuentran: nombre, sexo, edad, estado civil, filiación, nivel de ingresos, etcétera. (95) ASIENTO ANALÍTICO El que registra una parte determinada del contenido de una obra o de un artícu lo de periódico o revista, y que da no ticia de la obra en que se encuentra el trabajo o artículo catalogado, a fin de identificarlos. (66) 150 TÉCNICA DE GRUPO NOMI NAL Es una técnica de identifica ción de problemas y de análisis de necesidades que se lleva a cabo se gún un procedimiento inductivo. (23) MÉTODO EXPERIMENTAL Consiste en someter un sistema mate rial a ciertos estímulos y observar su reacción para resolver algún proble ma sobre la relación estímu lo-respuesta; problemas diferentes exigen métodos experimentales espe ciales, o técnicas experimentales pe culiares. Son estudios indagatorios los sujetos. (26) CIENCIA PO SITIV ISTA Es la que se basa esencialmente en el empiris mo (conservación objetiva de los datos sensibles, en el marco de un diseño de experimentación-comprobación); se caracteriza por los postulados siguien tes: la neutralidad de los métodos de investigación, la concepción de las per sonas como objetos de encuesta, la 25 CIENCIAS APLICADAS definición de un sistema únicamente por medio de un lenguaje específico, la focalización sobre los productos más que sobre los procesos y, como consecuencia, la ratificación del pasa do más que la creación de un futuro mejor. (95) BIBLIOGRAFÍA ESPECIALIZA DA Compendio casi exhaustivo de referencias de materiales impresos (li bros, revistas, etc.) (49) PROBLEMAS TECNOLÓGICOS Éstos se caracterizan por estar rela cionados directamente con la pro ducción y por medio de los cuales se buscan soluciones a problemas indus triales y mecánicos concretos, ya sea con el fin de acelerar la producción, mejorar la calidad de los productos o abaratar los costos de producción. Además de permitir visualizar el proceso de la investigación y las actividades por realizar, permite determinar los recursos que se requie ran: humanos y materiales. (95) CLASIFICACIÓN Es el modo más simple de discriminar simultáneamente los elementos de un conjunto y de agru parlos en subconjuntos, o sea, el modo más simple de analizar y sintetizar. Más información sobre el título del documento: Ortiz Uribe, Frida Gisela. Dicha tarea TABULACIÓN DE DOS VARIABLES se puede realizar manual, mecánica o electrónicamente. Cada parte de la gráfica deberá estar claramente identificada por leyendas explícitas. Demos.) 3S ed. (86) RANGO Es la diferencia entre el número mayor y el menor en el con junto de números considerado. (95) B BALANCEO Control que se esta blece para equilibrar el efecto de las variables extrañas, lo cual se debe lle var a cabo cuando es difícil o poco conveniente mantener las condicio nes constantes en el experimento. (95) LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Conjunto de uno o más sistemas pro blemáticos interconectados con un alto grado de dependencia recíproca, de modo que si se modifica uno, se modifica el conjunto. Puede haber conocimientos empíricos objetivos, aun cuando se refieran a los aspectos externos de la realidad. Fundamentos de estadística. Las páginas deben ser escritas en romano minúscula, abajo y al centro. ); se trata de materiales que, como tanto en su forma (tamaño y orden de fuentes documentales, pueden conte los datos) como en el tipo de informa ner información relevante para la in ción que contienen. (97) ESCALA DE INTENSIDAD De nominada también escala de aprecia ción, sirve para estructurar las opinio nes bajo formas de respuesta en abanico, según la evolución o grados de un conrimtum de actitud. Es una medi da basada sobre una muestra, y com putado desde una muestra, es un estimativo de la población correspon diente, recibiendo el nombre de pará metro. (27) TECNOLOGÍA Es el conjunto sis temático de métodos y procedimien tos destinados al aprovechamiento industrial o científico de los fenóme nos naturales (energía, materias pri mas) y de sus derivados, para satisfacción de las necesidades huma nas. (89) CONSTRUCCIÓN HIPOTÉTICA Es una entidad o propiedad no obser vable, pero inferible, tal como el “áto mo" en la teoría atómica, o como el “costo de producción” en economía; ambos conceptos son inobservables, pero pueden someterse a contrastación con la ayuda de otros enunciados más próximos a la experiencia. Scribd es el sitio social de lectura y editoriales más grande del mundo. (26) CONCEPTOS NO-FORMALES PRESCRIPTIVOS Son los que se presentan esencialmente en normas, reglas y convenciones, como los desig nados por verbos en imperativo. Existen diversos tipos de citas. Las fre ción sonora, organizada de manera cuencias acumuladas también pueden sistemática. Su finalidad es determinar en forma ordenada y rigu rosa las cualidades, las frases de desa rrollo y los enlaces internos y externos del objeto estudiado, así como las re laciones entre objetos y procesos y las condiciones de su transformación práctica. Sus principales ca racterísticas son: EPÍSTEMÓLOGO a) Pretende comprender. Rialp, Madrid, 1980. (67) SIGNIFICANCIA ESTADÍSTICA Es el grado de riesgo que se está dis puesto a asumir, de que se rechace una hipótesis nula cuando en realidad es cierta. (26) M ÉT O D O IN D U C T IV O Va riante del método científico en la que el investigador parte de la infor mación recogida mediante sucesivas observaciones para, mediante la ge neralización, establecer una Ley del ámbito lo más universal posible, (77) 109 MÉTODO SOCJOMÉT1UCO MÉTODO SOCIOMÉTRICO glas metodológicos, así como el uso Estudia las interacciones sociales en de las técnicas e instrumentos de re tre cualquier grupo de personas. 8 1 . (12) MEDIDAS DE POSICIÓN (Véase M E D ID A S D E T E N D E N C IA CENTRAL) MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Son puntos en una distribu ción; los valores medios o centrales de ésta, ayudan a ubicarla dentro de la escala de medición. (71) PORTADILLA Hoja que antece de a la portada, llamada también anteportada; con frecuencia se anota ahí sólo el título de la obra. (3) CIENCIAS DEDUCTIVAS (Véase CIENCIAS PURAS) CIENCIAS DURAS Se les deno mina así también a las ciencias puras (lógica y matemática). (8) ESCA LAS N A TU RA LES Son las más comunes en estadística y con sisten en tomar sobre los ejes de las “x” y las “y” una fracción del sistema decimal que ha de ser la unidad básica de representación. (104) IN V EST IG A R Etimológicamen te, la palabra investigar proviene del vocablo latino investigare, cuya signifi cación equivale a seguir la pista, la huella de algo, inquirir. Título: Diseño y metodología de la investigación. (95) NOTA Advertencia, indicación, comentario o noticia explicativa de cualquier clase que va fuera del tex to o al final de la obra o de cada uno de los capítulos o divisiones princi pales, como llamadas oportunas en el lugar del texto a que correspon den. La escala de Guttman es de tipo acumulativo, puesto que una respuesta positiva a un ítem, supone que los ítems anteriores han sido res pondidos en forma positiva. (80) 65 F objetivos: a) reducir el grueso de los da tos, y b) encontrar patrones en ellos. Entre los dentro del mismo marco de referen científicos sociales el pragmatismo no cia. Es conve niente que dicho mapa indique con 103 precisión la orientación cardinal y la escala. En las ciencias humanas, precisamente en los métodos cualita tivos, ha depurado las técnicas no dominadas del pensamiento que lle vaban a determinadas formas de in tuición. Pearson/Addison Wesley Longman, México, 1998. (3) ción. (8) les puede ser conducida la investiga ción. (3) ESCALAS DE A C T IT U D Ele mentos que mediante reactivos permiten conocer las posturas y con ductas de los individuos ante deter minado estímulo o situación. (28) CIENCIAS NORMATIVAS Designación que se aplica al Derecho y a la Moral por considerárseles cien cias normativas fundamentales; am bas estudian reglas (normas) que deben observarse en la vida social, distinguiéndose así de las demás cien cias sociales. G ALTUNG, JO H A N . (59) conectadas entre sí. Los gobiernos centrales de cada país son los directamente responsables de compilar, tratar y difundir los datos estadísticos de sus gobiernos. (95) PLANTILLA DE REGISTRO Instrumento de recolección de datos observados directamente del fenóme no en estudio; en él se anotan los ras gos de cada categoría, cada vez que se presentan en un intervalo de tiempo determinado. (6) CITA TEXTUAL Texto que se retoma de un autor determinado y se cita tal y como apareció en la fuente 28 (libro, artículo de revista, etc.). (37) OBRAS DE CONSULTA Obras impresas que abarcan varios temas. Metodología de la investigación - Sexta Edición . Es DE IN V ESTIG A C IÓ N Es una en sí una hipótesis que expresa un va de las etapas iniciales del proceso de lor de verdad. (71) ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Rama de la estadística que se ocupa de la descripción de los datos en aná lisis, es decir, los tipos de medidas y operaciones usados tienen como fina lidad presentar al lector un panorama organizado y sintético de las relacio nes que los datos en cuestión guardan entre sí, su distribución, jerarquía y forma de presentación. (12) ción en forma de códigos, símbolos, FR U C T IFIC A C IÓ N Es uno de etc., de acuerdo con notaciones pre los principales criterios para evaluar viamente establecidas. (82) INVESTIGACIÓN SOCIAL Es el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la rea lidad social, o bien estudiar una situa ción para diagnosticar necesidades y problemas a efecto de aplicar los co nocimientos con fines prácticos. Aplicar, utilizar y concretar algu INVESTIGACIÓN BÁSICA nas de las verdades ya conocidas. Se inscribe en una doble perspectiva sistémica y de marketing: el objeto es estudiado como sistema; su finali dad es satisfacer una o varias necesi dades. Continue Reading. Técnicas de investigación social. 120. (20) INVESTIGACIÓN INDUSTRIAL Actividad investigativa que tiene co mo objetivo primordial resolver un problema particular de la empresa, el cual es definido y resuelto por una cú pula científico- tecnológica-comercial a la cual se le impone como fin la reso lución práctica de un problema espe cífico. (9) ANÁLISIS INTERPRETATIVO Es interpretar un texto situándolo en el contexto de la vida y obra del autor, así como de la cultura de su especiali dad, tanto desde el punto de vista his tórico como teórico y en su caso filosófico. (103) VARIABLE ENDÓGENA (Véa se VARIABLE DEPENDIENTE) VARIABLE ENMASCARADA Variable no controlada que influye sobre la variable dependiente y que tiene la propiedad de variar simultá neamente con los cambios en los niveles de la variable independien te. Es puestas obtenidas de un cuestionario conveniente su aplicación cuando el (ficha de encuesta, propiamente). datos obedece a cierta normatividad que revisten cierta importancia para ex profeso. En: Scarano, Eduardo R. BIBLIOGRAFÍA 109. (26) H IPÓ TESIS FACTUAL Es una conjetura formulada para dar razón de hechos, sean éstos conocidos por experiencia o no. (95) FICHA DE CONTENIDO (Véa se FICHA DE TRABAJO) F IC H A D E IN F O R M A C IÓ N E L E C T R Ó N IC A Ficha que se estructura con los datos de la infor mación tomada de una fuente elec trónica, agregando la dirección de la página de Internet y/o clave de ac ceso donde se le puede consultar. (66) H IP Ó TE SIS EXISTEN C IA L INDETERM INADA Tipo de hipótesis que no especifica lugar ni tiempo y es difícil de rechazar. (40) ANÁLISIS VALORATIVO Técnica que se aplica al estudio de discursos para determinar las tenden cias de los mensajes. (23) M UESTREO A LA Z A R (Véase MUESTREO ALEATORIO) M U ESTREO A LEA TO RIO Es el método que permite elegir una por ción (muestra) de una población o universo y que exige que todas las muestras de un tamaño fijo n tengan la misma probabilidad de ser seleccio nadas. “Función y sentido de la entrevista cualitativa en investigación social”. "El proceso de la investigación”. (95) (13) INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Actividad indagatoria intelectual que INVESTIGACIÓN COLABORAtiene como principal finalidad expli U V A Es la que se realiza mediante car los fenómenos del mundo de ma una red de colaboración multisectonera más satisfactoria de lo que podría rial que une a investigadores respon explicarse desde el mero sentido co sables de programas y miembros de la mún. (71) PERIÓDICOS Publicaciones de tipo periódico, por lo general la perio dicidad es diaria. Mediante una señal acústica se las cosas. Es una mentar la investigación. (103) DISEÑO DE INVESTIGACIÓN El término, diseño se refiere al plan o estrategia concebida para responder a las preguntas de investigación. introducción a la teoría de la estadística. (13) 2. El es tudio concluye cuando el psicólogo determina, según sus registros, que el paciente (objeto de estudio) ha cam biado su conducta de anormal a nor mal. (104) C IE N T ÍFIC O Persona estudiosa que se esfuerza por encontrar las leyes básicas de la realidad; también se pro pone averiguar cómo son las cosas. (91) DIAGRAMAS DE PASTEL (Véase G R Á FIC A S CIRCULA RES) DIAGRAMAS DE SUPERFICIE Diagramas que se construyen a base de figuras geométricas rectangulares: rectángulos, triángulos, cuadrados y círculos. GOMEZ?ARA, FR A N C ISCO ; PÉREZ RAMÍREZ, NICOLÁS. Introducción a la metodología experimental. Difiere de los experimen tos “verdaderos” en el grado de seguridad o confiabiiidad que pueda tenerse sobre la equivalencia inicial de los grupos. Consiste en extrapolar los resultados obtenidos y hacer generalizaciones acerca de la pobla ción. Método de investigación estático-dinámico. (13) O BSE R V A C IÓ N D E CAM PO Técnica que consiste en tomar con tacto directo, si esto es posible, con el objeto de investigación a fin de obser varlo y registrar la información perti nente. Los principios físico-matemáticos y estadístico sirven de fundamento a di chas técnicas. (71) A N Á LISIS DE SERIES TEM PORALES Tipo de análisis cuyo objetivo es el conocimiento sobre la forma en que la conducta cambia a través del tiempo, mediante el estudio de la autocorrelación, y posibilitando la predicción de valores futuros, siem pre que se disponga de una secuencia de observaciones en un tiempo pro longado. BO O T H , W A Y N E C . d) Ofrecer la nueva epistemología sistemática a la crítica intersub jetiva del tiempo, sabiendo que 55 EPISTEMOLÓGICO GENÉTICO en tanto dicha sistematización vaya siendo objeto de un con senso intersubjetivo creciente, irá ganando en seguridad y en “objetividad científica”. Peda gogía, 56.) (8) PLAGIO Es el uso de las ideas o expresiones de otra persona en escri tos propios sin hacer el reconoci POSITIVISMO miento al autor. Una comparación de los resul tados obtenidos en la investi gación y los obtenidos por otros investigadores. Muestra los primeros pasos para desarrollar una investigación. De esta manera, la explicación reemplazadas por el método científi y la predicción científicas son, co. (68) simplemente, dos aspectos distintos POSTULADO En general, es una de una misma relación lógica. En: Padua, Jorge; Ahman, Ingvar y otros. (66) prueba estadística paramétrica que se C O D IFIC A C IÓ N F ÍS IC A La aplica para analizar la relación entre codificación física de los datos consis dos variables medidas en un nivel por te en llenar la matriz de datos. McGraw-Hill Interamericana Eds., México, 1991. (8) ESCALOGRAMA DE GUTTMAN (Véase ESCALA DE GUTTMAN) ESCENARIO Es el conjunto de circunstancias y condiciones en las que se lleva a cabo la investigación. El objetivo de utilizar citas es en riquecer, ampliar o sustentar lo que se está tratando. (13) no M O N O G R A FÍA MODA Es una medida de tenden cia central; es la puntuación que más se da en una serie, la nota que más se repite, el valor dominante o el que al canza la mayor frecuencia. IIMAS, 1992. (20) SONDEO DE OPINIÓN Tipo de encuesta encaminada a captar la opi nión generalizada -sobre cuestiones muy diversas- que existen dentro de cada sociedad de masas, al mismo tiempo que permiten evaluar cuántos y con qué intensidad sostienen esa opinión. En la mayor parte de los casos no es 56 posible conocer los valores del uni verso o población (parámetros); éstos deben ser estimados a partir de medi ciones muéstrales, usualmente de muestras sencillas. (18) CONSTANTE Es la característica que se le puede atribuir a un fenómeno cuyos atributos y propiedades no se al teran en magnitud, categoría ni condi ciones en relación con el proceso donde se presentan. (95) AVANCE CIENTÍFICO Cúmu lo de resultados de investigaciones sobre todas aquellas áreas del cono cimiento y que se encuentra plas mado, por lo general, en las revistas especializadas; el avance científico sobre un área en particu lar se localiza de manera sistemati zada en los “abstracts”, que son los recursos inmediatos de búsqueda ac tualizada. (95) ESTADO DE LA CUESTIÓN (Véase ESTADO DEL ARTE) ESTADO DEL ARTE Es el avan ce del conocimiento logrado en un área concreta de la ciencia, y que se encuentra plasmado en revistas y li bros por lo general; más concreta mente, es la información más actual de lo que se ha logrado y que se le identifica como lo más representativo de un área determinada de conoci miento. (32) MÉTODO DE MITADES PAR TIDAS Procedimiento que consiste en aplicar una sola vez el instrumento (cuestionario). (67) DISEÑO LONGITUDINAL DE TENDENCIA Los diseños longi tudinales de tendencia (trend) son aquellos que analizan cambios a tra vés del tiempo (en variables o sus re laciones), dentro de alguna población en general. No hay que confun dir las obras escritas en colaboración con las independientes de varios au tores publicadas en un mismo volu men. (Ser. La ciencia es abierta. (55) DIAGRAMA DE SECTORES (Véase GRÁHCAS CIRCULARES) DIAGRAMA RECTANGULAR VERTICAL (Véase HISTOGRAMA) DIAGRAMA TRIANGULAR Se trata de un modo de representación diferente del gráfico triangular de su perficie. En la inves tigación social este instrumento per mite registrar los datos con un orden lógico, práctico y concreto para derivar de ellos el análisis de una si tuación o problema social determi nados. (95) pectos y relaciones de los procesos y RECOPILACIÓN D OCUM EN fenómenos objeto de estudio. Se caracteriza por ser predominantemen te superficial, sensitivo, no sistemático y acrítico. (1) EXAMEN PROFESIONAL Acto protocolario académico formal en el que el tesista sustentante defiende la tesis propuesta según se desarrolla en el trabajo escrito de la tesis propiamen te dicha. Los resultados que se ob tienen en este tipo de investigación, por lo general no se publican en ar tículos de revistas, ya que se trata de información restringida en vías de su correspondiente registro de patente. El Manual Moderno, México, 1970. Su cons trucción consiste en que todos los ni veles de cada variable independiente son tomados en combinación con to dos los niveles de las variables inde pendientes. (8) C U ER PO DE LA O B R A Es el principal componente de un reporte de investigación (artículo de revista, tesis, libro), quedando excluidos: prefa cio, prólogo, dedicatorias, introducción, bibliografía y anexos. (95) CIENCIAS EMPÍRICAS Con es ta denominación se hace referencia a las ciencias naturales y a las sociales. (3) ID E O L O G ÍA Es un sistema de ideales; puede caracterizarse como un sistema de creencias generales, parti cularmente de juicios de valor y nor mas morales, dirigidas a organizar y movilizar personas de cierta clase para trabajar o luchar y poder así alcanzar ciertas metas individuales o sociales. (95) T R A BA JO D E T E SIS Es la in vestigación que realiza el pasante de una carrera o grado sobre un tema es pecífico relativo a su disciplina, con el propósito de explorarlo, plantear su tesis y presentar sus resultados en un trabajo documentado y fundamenta do que le permitirá la sustentación de su examen. Huancayo - Perú 2015. Sin embargo, sostiene que todos los cono cimientos científicos constituyen una serie cíclica o cerrada sobre sí misma y no rectilínea. (3) ESTU D IO COH O RTE (Véase DISEÑO LONGITUDINAL DE EVOLUCIÓN DE GRUPO) EST U D IO DE CASOS Es una técnica de investigación cualitativa que tiene como característica pres tar especial atención a cuestiones que específicamente pueden ser co nocidas a través de casos.
que se evalúa en la evaluación formativa,
importancia de la propiedad industrial,
cama saltarina saga falabella,
reglamento ley general de pesca,
estación pluviométrica,
diccionario católico aciprensa,
plan anual de contrataciones pdf,
importancia de la dinámica de grupo en la educación,
indicaciones y contraindicaciones de las compresas,
natclar salud ocupacional,
horario de misa san agustín arequipa,
normas y principios de auditoría,
contrato de propiedad intelectual,
venta de terrenos en arequipa cerro colorado,
modelo de solicitud de constancia de egresado,
motivación para estudiar frases,
artículo de opinión como hacer,
marketing digital revistas científicas,
clínica delgado oncosalud,
fisiopatología de la atonía uterina,
rx luxación posterior hombro,
venta de bichon maltes en lima,
ejemplos de motricidad fina,
explotación de recursos naturales,
universidad san juan bautista segunda especialidad odontología,
ergonomía hospitalaria pdf,
5 efectos del calentamiento global,
intranet upsc puno notas,
punta sal suites & bungalows resort booking,
costumbres religiosas de ica,
5 mujeres de la independencia del perú,
experiencia de aprendizaje del mes de noviembre, 2021,
para que sirve la ética en la vida,
remate de inmuebles bcp arequipa,
malla curricular pucp ing industrial,
dr zambrano neurocirujano,
registro sanitario guatemala,
diferencia entre autonomía y autarquía universitaria,
competencias de un gerente exitoso,
tesis de exportación de maracuyá,
contabilidad para no contadores idat,
casos prácticos de provisiones y contingencias,
universidad san juan bautista carreras virtuales,
graña y montero trabajo sin experiencia,
constancia de egresado unac fipa,
casaciones poder judicial,
solicitud de constancia de trabajo hospital,
bálsamo para labios nivea,
organización de indecopi,
academia de marinera para niños,
resultados enarm 2018,
ciencias económicas y administrativas,
municipalidad provincial de chincheros mesa de partes virtual,
como hacer pago a la tierra,
patiquina planta medicinal,
productos exportados de perú,
decreto supremo n° 008 2006 jus,
limón para las axilas mal olor,
hoteles campestres lima,
fisiología celular libro pdf,
beneficios de las exportaciones para un país,
discurso para bodas de oro de mis padres,
fotos de jungkook cuando era niño,
capacidades y potencialidades humanas,
biblia del peregrino completa pdf gratis,
motivación del acto administrativo ejemplo,
facultad de ciencias de la salud uss,
como solicitar ser tutor legal de un adulto mayor,
fut municipalidad espinar,
calendario 2015 perú con feriados,
diresa ayacucho convocatoria 2022,
estiramientos de piernas con nombres,
tabla de porciones de alimentos para niños,
cambio climático estadísticas 2022,
tesis de ingeniería informática pdf,
tazas personalizadas corporativas,
planificación curricular primaria,
ropero armable sodimac,
forma estructural de la celulosa,
Calculamos Una Alimentación Saludable,
Modelo De Demanda De Cambio De Apellido,
Los Derechos Humanos Como Mínimo ético,
Tiendas De Camisas En Gamarra,
Blackpink Nominaciones Mtv,
Corredores Inmobiliarios Lima,
Migraciones Arequipa Telefono,