Será el veintidós de noviembre en curso, cuando se podrá visitar el sitio de los trabajos para la construcción del Archivo Judicial en San Pedro Cholula, Puebla, sito en calle 14 poniente número 1318, esquina con 15 norte a las diez horas. Mencionó que en el pasado ciclo escolar se logró contribuir con los estudios de 3 mil 861 alumnos, por lo que la meta para este año es alcanzar 4 mil 400 con la integración de estudiantes de nivel secundaria, que representará un aumento de 12.25 por ciento. Toda referencia que se haga en el presente Reglamento al “Decreto Legislativo” deberá entenderse como referida al Decreto Legislativo N° 1049 – Decreto Legislativo del Notariado. “La mediación, al igual que las demás formas alternativas para la solución de conflictos, no sólo beneficia a las personas involucradas, sino también evita que los órganos jurisdiccionales tengan más carga de trabajo y disminuir el gasto judicial”, señaló CEM. El Titular del Poder Judicial del Estado, Roberto Flores Toledano, colocó una ofrenda floral y montó guardia en conmemoración del CI Aniversario Luctuoso de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez Como parte de su formación profesional, estudiantes de la Escuela Libre de Derecho, visitaron las instalaciones del Centro de Mediación del Poder Judicial del Estado de Puebla, donde fueron recibidos por su titular, el Licenciado Heriberto Gómez Rivera, quien les dio una platica introductoria de lo que es la mediación, los tipos de procedimientos y el alcance que la mediación tiene como medio alternativo para la solución de conflictos. La señora Isabel Salomón de López, Vocal del Voluntariado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla, y el Magistrado Arturo Madrid Fernández, encabezaron la campaña de reforestación de áreas verdes del Poder Judicial 2011, con lo que se responde a uno de los ejes del Programa de Excelencia Ambiental “Ecogob Puebla”. Finalmente dijo que la mayor responsabilidad social del abogado radica en la búsqueda de la justicia al servicio de la humanidad. El Pleno del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado, en sesión ordinaria celebrada el pasado 26 de junio, decretó la creación del Juzgado Especializado en Extinción de Dominio. Cabe destacar que se contó con la asesoría de la Secretaría de Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, para la correcta siembra de árboles por espacio, además prestó el equipo necesario para la reforestación. y aqui no paso nada. El Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Magistrado David López Muñoz, consideró que el nuevo Sistema Penal Oral Acusatorio, marca el rumbo para que la justicia en Puebla sea más transparente, más humana y más rápida. “Su labor –destacó durante la cátedra-, en su calidad de intérpretes, consistirá en traducir, explicar a la gente y declarantes de esas comunidades, todo lo relacionado con los hechos, a fin de que entiendan correctamente la aplicación legal de los mismos. Mencionó que las políticas públicas que se están trazando como es las Reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial no es una autoría del Tribunal, son políticas públicas que debemos acatar. El Juez Rubén de la Rosa del Décimo Primer Juzgado Civil en Materia Financiera condujo la audiencia en la Sala de Juicios Orales de Ciudad Judicial. Los consultorios constan de biombo, lámpara de chicote, negatoscopio, baumanómetro, estetoscopio, escalerilla, estuche de diagnóstico, mesa de exploración, banco giratorio, vitrina, gabinete de curación, y báscula mecánica. 1 REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES DEL REGISTRO DE PREDIOS SECCIÓN I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1°.- Contenido del Reglamento El presente … “La Mediación y la resolución de Conflictos de la Familia a la Sociedad, Una Experiencia Comparada”, fue el tema del curso realizado en el Centro Estatal de Mediación del Tribunal Superior de Justicia del Estado, impartido por la Escuela Complutense Latinoamericana, en colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. También conocieron el antiguo Salón de Plenos y la Biblioteca Félix Béistegui Azcué, como parte del Programa de visita a los Tres Poderes del Estado. • “El acceso a la justicia es una obligación que tenemos como ciudadanos”, Roberto Flores Toledano. Modificación del Reglamento de inscripciones del Registro de Predios. Con el objetivo de fortalecer la confianza de quienes trabajan y realizan diversas actividades en Ciudad Judicial, el Tribunal Superior de Justicia implementó, desde ayer, el Protocolo de Seguridad. Con el objetivo de que la entidad cuente con más Profesionales interesados en registrarse como Especialistas en Concursos Mercantiles, el Tribunal Superior de Justicia de Puebla y el Poder Judicial de la Federación. Asimismo, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia presentó a los Jefes de Brigadas o responsables de piso, para que los trabajadores los identifiquen por la seguridad de todo el personal que labora en el Palacio de Justicia. En la Clausura estuvo presente el Magistrado Román Souberville González, Consejero Presidente de la Comisión de Planeación, Adscripción y Creación de Nuevos Órganos del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, entre otras personalidades. El aparato portátil de Rayos X, también será de gran utilidad para el personal del SEMEFO, ya que con él se podrá determinar la edad de un cadáver a través de la dentadura cuando sus condiciones son adversas. Aseguró que esta cultura, entendida como un binomio en el que se exige el respeto a los derechos y, al mismo tiempo, cumplir con los deberes, es la plataforma que permitirá construir una convivencia social basada en la diversidad, la igualdad, el respeto y la tolerancia. Flores Toledano, reconoció la importancia de mantener una estrecha colaboración con las universidades en la mejora de una impartición de justicia pronta y expedita. La señora Isabel Salomón de López, Vocal del Voluntariado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla, entregó Pasaportes Culturales al personal que labora en el Poder Judicial, para que sus hijos puedan visitar en forma gratuita los museos del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes. Instruyó al personal administrativo para dotar las áreas de equipo e insumos básicos para que los servidores públicos desempeñen su actividad en condiciones óptimas. El Tribunal Superior de Justicia del Estado y la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla -CANACO- signaron Convenio en el que fijaron las bases de coordinación y colaboración para implementar acciones, técnicas, herramientas y procedimientos de Mediación, tendientes a la búsqueda conjunta de soluciones a conflictos de naturaleza legal. Por otra parte, analizó que los Juzgados de Primera Instancia del Distrito Judicial de Teziutlán, continuarán con el conocimiento de los asuntos Civiles, Familiares, Penales y Mercantiles, así como con la instrucción y resolución de los procesos que se encuentran radicados en ese Juzgado hasta su total terminación, inclusive la ejecución de la resolución respectiva en los primeros que se mencionan, aún cuando sean competencia del Juzgado Municipal de ese Distrito Judicial. Porque secretario viene de secreto, es la primera persona a la que el Juez le tiene confianza, guarda, deposita en ellos su confianza. A través de la actualización se mejora la calidad y modernización del sistema judicial en el estado de Puebla Tesorera, Emma Mónica Hernández Garibay. Los juzgadores, tenemos una gran tarea por delante; fundamentalmente, insistir sobre la sistematización de los derechos internacionales, así como adentrarnos en la teoría del Control de la Convencionalidad. 3.- HIMNO NACIONAL Por su parte, el responsable de la CDHEP, Adolfo López Badillo, coincidió en que el trabajo en conjunto constituye un avance en la administración e impartición de justicia. Se busca garantizar que los indígenas sean atendidos ante los tribunales por intérpretes y defensores legales con conocimiento de su lengua y su cultura. Explicó el entrevistado que cotidianamente, a partir de las ocho treinta horas, diez notificadores ocupan esos autos para cumplir con el trabajo que les compete. Evitar que la gente se haga justicia por propia mano, que haya paz en la comunidad y que la gente no gaste dinero para trasladarse a la cabecera distrital a demandar justicia, son algunos objetivos de los Juzgados Municipales. • Se debe aprender de las entidades que más han avanzado en materia de oralidad coinciden integrantes de la Comisión Nacional de Gobernadores. 75. Reserva Territorial Atlixcayotl, Teléfono. (Con datos del diario Síntesis) Los hablantes de alguna lengua indígena en el Estado podrán contar con un intérprete certificado que defienda sus derechos en materia de procuración y administración de justicia, ya que 40 personas participan en el diplomado de Formación y Acreditación de Intérpretes de Lenguas Indígenas, impulsado por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y la Procuraduría General de Justicia (PGJ). Se destacaron los objetivos sociales, entre otros la impartición Educativa Superior Profesional, Cursos, Seminarios, Diplomados, Talleres a nivel posgrado en todas las ramas de Derecho, Ciencias Sociales y Humanidades, editar boletines, revistas, periódicos, memorias anuales, libros y en general toda clase de impresión, siempre y cuando estas labores editoriales de publicidad no tengan carácter mercantil. Enfatizó lo anterior el Magistrado David López Muñoz, Presidente del Tribunal Superior de Justicia, durante la firma de convenio con autoridades del Municipio de San Gregorio Atzompa, Distrito Judicial de Cholula. Hizo referencia a la importancia de la Mediación, así como al intercambio de experiencias, resolución de los conflictos registrados en estos Centros y aplicación jurídica de los mismos. En compañía de Jueces y Magistrados, el titular del Poder Judicial, inauguró el área de juegos infantiles para juzgados familiares, quienes contarán con un área lúdica donde los menores podrán alejar su atención de conflictos jurídicos y situaciones traumáticas para su desarrollo. -Ofrenda a los “Adolescentes”, realizada por el Juzgado especializado en Justicia para Adolescentes Se busca elevar la profesionalización en la impartición de justicia en el estado de Puebla. Los temas que se impartieron en el curso, son temas comunes entre México y Colombia, respecto al nuevo sistema penal acusatorio, con aportaciones de un sistema empleado en el país sudamericano. Impartido por la Maestra Dilcya García Espinosa de los Monteros, con representación de la Procuraduría General de la República (PGR). A propuesta del Magistrado David López Muñoz, el Pleno del Tribunal Superior del Estado de Puebla, nombró al Licenciado Alonso Robles Cuétara, Secretario Adjunto a la Presidencia. Debemos reconocer en este acto, puntualizó, la interlocución que se da entre los Secretarios y la Presidencia del Tribunal. Ya casi no se encuentran lugares para vivienda de familia ya que la mayoría se alquila para turismo o temporario. Aunado a ello dotó de juguetes didácticos el CEM con: El Presidente del Tribunal Superior de Justicia, David López Muñoz, participó como testigo de honor en la firma de convenio entre la Comisión para el Acceso de la Información Pública y el Instituto Poblano de la Mujer, en conmemoración del Día Internacional del Derecho a Saber. Al poner en marcha la Sala de Oralidad Mercantil en Ciudad Judicial, el Magistrado Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado (HTSJP) Roberto Flores Toledano, afirmó que con la implementación de esta se reducirán los tiempo de resolución de los juicios de ocho a uno o dos meses y el Poder Judicial avanza en su proceso de modernización. Al asistir a la toma de protesta del nuevo Presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE) Sección Puebla, Wilberg García Heres, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJP), Roberto Flores Toledano, señaló que la ley es justa y constituye un verdadero poder. de Inscripciones del Registro de Personas Jurídicas no Societarias* Jcssica María De Vettori González* * "En el presente artículo, la autora de una manera directa y didáctica comenta los principales cambios introducidos en nuestra realidad jurídica registra/ por el Reglamento de inscripciones del Registro de Al efecto les he hecho llegar el informe respectivo, por escrito. La rectificación de un acta de nacimiento de Miguel Stefanoni Sevenello, vecino de Francisco Javier Mina –Chipilo-, fue el primer acuerdo que se llevó a cabo en el Juzgado Municipal. En breve entrevista, el licenciado en Derecho, Héctor Manuel Guevara Aburto, catedrático de la UH, precisó: “Es importante que nuestros estudiantes conozcan lo que son las Instancias legales; como en este caso, el objetivo de la visita consiste en analizar sobre lo que es el Poder Judicial. Tlaxcalantongo, Puebla.- El Magistrado Presidente del Tribunal Superior del Estado, Roberto Flores Toledano, acompañó al Secretario General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas en el XCIII Aniversario Luctuoso del ex Presidente Venustiano Carranza. Así lo informó la licenciada María de Lourdes López Herrera, Jueza del Juzgado de Exhortos, creado por Acuerdo del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del 17 de Junio del 2011 y puesto en marcha el nueve de noviembre del mismo año. El acceso a la justicia es objetivo fundamental de los Convenios que se suscriben entre el Poder Judicial y los Ayuntamientos. • La valoración de la prueba El Ilustre Colegio de Abogados del Estado de Puebla entregó la presea José María Lafragua al Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, David López Muñoz, en reconocimiento a su destacada labor en el rubro de Judicatura Local. El Poder Judicial se solidariza y se compromete a coadyuvar con la Campaña Corazón Azul, que ha puesto en marcha la Oficina de las Naciones Unidas para combatir de manera integral la Trata de Personas. • Ambas estados fueron los primeros en implementar el nuevo Sistema de Justicia Penal contemplado en el Código Nacional de Procedimientos Penales, • Las universidades están llamadas a egresar litigantes preparados en juicios orales. “El Poder Judicial trabaja para mejorar las condiciones de justicia en el interior del estado y brindar certeza jurídica, transparente, ágil y eficiente”, afirmó Flores Toledano. El Poder Judicial del Estado de Puebla, participó en el foro Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Respuesta al Feminicidio, organizado por el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos AC (Odesyr), auspiciado por la Real Embajada de Noruega en México y convocado por la Procuraduría de Justicia del Estado de Puebla (PGJ). El Titular de Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado acompañó a los secretarios General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, quien encabezó el acto en representación del Gobernador Rafael Moreno Valle; de Educación Pública, Alberto Lozoya y al comandante de la XXV Zona Militar, General Ezequiel Carlos Hernández Mendoza en el pase de lista en honor de los Niños Héroes. Mostró a los asistentes el equipo que ocupan para salvaguardar la vida de las personas que laboran, litigan o visitan las instalaciones que ocupa el Poder Judicial del Estado. A la fecha, se han recibido donaciones por parte Magistrados y Jueces, obras que se suman al actual inventario. Hizo hincapié en la importancia de fortalecer la vinculación interinstitucional y al mismo tiempo, agregó, estrechar lazos para transitar hacia una justicia de vanguardia, acorde a las necesidades del Siglo XXI. El Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla, será sede de la Segunda Reunión Regional de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia, que tendrá verificativo los días 30 y 31 de marzo próximo. Durante la visita de alumnos del tercero y sexto año de Primaria del San Diego School, al histórico edifico que ocupa el Tribunal Superior de Justicia del Estado, el Magistrado Presidente del mismo Tribunal, David López Muñoz, dio la bienvenida a escolares, mentores y madres de familia. Durante la ceremonia Conmemorativa al CCVII Aniversario del Natalicio de Benito Juárez García. En sesión de Pleno, el TSJP acordó esta reingeniería que se traducirá en respuestas más ágiles con juzgadores especializados en la materia, favoreciendo el reposicionamiento del Estado en los indicadores nacionales de impartición de justicia. En su disertación hizo énfasis en el papel que juega la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), organismo que se ha convertido en una verdadera autoridad para regular la situación crediticia entre particulares y las instituciones financieras. • Es la primera sesión del año y están presentes los 32 órganos jurisdiccionales. El Poder Judicial busca elevar el nivel académico de estudiantes y abogados, para avanzar en la impartición de justicia con apego a la legalidad y brindar certidumbre jurídica, transparente, pronta y expedita. Será el Instituto de Estudios Judiciales el encargado de dicha formación. Al efecto les he hecho llegar, por escrito, el informe respectivo. Platica amena y rica en conceptos de salvaguarda, cuando la vida del sujeto está en peligro por hechos no previstos, propios de la naturaleza. Agradeció a panelistas y participantes su presencia, así como al Magistrado Baruch F. Delgado Carbajal, Presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia –CONATRIB-, por su participación en este acto que reunió a Juzgadores de diferentes Tribunales del País. La mediación representa el lado humano del Derecho, señaló el Magistrado Presidente de Honorable Tribunal Superior de Estado de Puebla (HTSJP), Roberto Flores Toledano, al clausurar el Diplomado “Medios Alternativos de Solución de Conflictos”, que se impartió a un centenar de estudiantes de Derecho y trabajadores de Poder Judicial. El Tribunal Superior de Justicia del Estado, reunido en Pleno acordó la creación de la Central de Diligenciarios y del Juzgado de Exhortos, a fin de dar transparencia y prontitud al desahogo de las notificaciones. En Sesión Ordinaria de esta fecha, 13 de agosto de 2009, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado, acordó el cambio de adscripción de los siguientes jueces, con efectos a partir del 17 de agosto en curso: Por acuerdo del Presidente del Tribunal Superior de Justicia, de fecha veintinueve de abril de dos mil nueve, atendiendo a la situación que prevalece en el país, por el conocimiento que se tiene sobre la confirmación del brote epidemiológico del virus de influenza porcina o influenza humana, se determinó lo siguiente: En sesión ordinaria de Pleno, de 11 de febrero en curso, los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado, reeligieron por unanimidad de votos, al Magistrado León Dumit Espinal, para seguir desempeñando el cargo de Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, para el periodo del 15 de febrero de 2009 al 14 de febrero de 2010. Indicó que el Artículo 107 Constitucional se establece el interés jurídico e interés legítimo, que dice que el Juicio de Amparo se seguirá siempre a la instancia de la parte agraviada, teniendo tal carácter quien aduce ser titular de un derecho, o de un interés legítimo individual o colectivo, son también intereses jurídicamente protegidos. Lima. Al recorrer las instalaciones de Ciudad Judicial, los ejecutivos de la Asociación de Bancos de México, conocieron de viva voz de los jueces, el trabajo en los tópicos de materia mercantil y el uso de las terminales electrónicas donde los abogados litigantes pueden acceder al estado procesal que guardan los expedientes. El Titular del TSJP realizó las gestiones ante las autoridades del CERESO para la construcción de la tercera rejilla de lo penal, con este espacio se avanzará en la impartición de justicia, de una manera pronta y expedita. También hicieron lo propio, Rigoberto David Rosas Martínez, San Gabriel Chilac; Amado Reyes Méndez, San Pablo Anicano; Luis Alberto Flores Rodríguez, Miahuatlán; Armando Hernández Herrero, Tlapacoya; Gerardo Rosas Cazares, Tlapanalá y Rafael Valencia Ávila, Venustiano Carranza. Organismos Tecnicos Especializados, Superintendencia Nacional de los Registros Publicos Modifican el Reglamento de inscripciones del Registro de Predios, … Personal del Departamento de Informática del Tribunal Superior de Justicia, recibió un curso sobre Software, herramienta que les permitirá implementar un programa para que, en el menor tiempo posible, los usuarios de Juzgados y Salas Civiles cuenten, a través de Internet, con información de sus expedientes. Los magistrados Ricardo Velázquez y Bernardo Mendiolea coincidieron en afirmar que el poder judicial vive una nueva era. Ante estas experiencias, se contó con el valioso apoyo del Magistrado Presidente López Muñoz, quien autorizó la adquisición de los diez automóviles con los que hoy cuenta la Central referida, ya que el transporte de documentos es mucho más seguro, más rápido y transparente. Cabe hacer mención que se nombró a Ivonne Eugenia Aburto Arellano, como Juez Municipal de esta localidad, y que el Tribunal Superior de Justicia precisó que la apertura de dicho Juzgado se aprobó por unanimidad de votos de los Magistrados que integran el Pleno del Cuerpo Colegiado, acuerdo que tiene fundamento en lo establecido por los Artículos 17 Fracción XLIV y Sexto Transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Puebla. No estarán fijos, de esta manera se logrará la Transparencia y Prontitud enunciadas como objetivos principales. Con estas cátedras, el Poder Judicial busca elevar el nivel académico de estudiantes y abogados, y avanzar en la impartición de justicia con apego a la legalidad para brindar certidumbre jurídica, transparente, pronta y expedita a la población. Por su parte, el Presidente Municipal de Acatlán, Martínez Reyes, expresó su agradecimiento por el respaldo del Tribunal Superior de Justicia para la creación del Juzgado Municipal y se comprometió, por acuerdo de Cabildo, a realizar las acciones necesarias para la instalación y funcionamiento inmediato de esta instancia de administración de justicia. Destacó que habrá un Diligenciario de Enlace, quien estará encargado de realizar las notificaciones por lista, las urgentes, así como la de los amparos. Como parte del Diplomado de Formación y Acreditación de Intérpretes en Lenguas Indígenas, los diplomantes visitaron instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO), del Tribunal Superior de Justicia. En el Juzgado Municipal Civil del municipio de Tehuacán, se nombró como Juez, al licenciado Abraham Martínez Bazán, en tanto que en el mismo distrito judicial, pero en el Juzgado Municipal Penal, se nombró a la licenciada Brisa Mariela Díaz Pérez como Juez. El Licenciado Heriberto Gómez Rivera, Director del CEM, destacó la participación de la ponente, Doctora Leticia García Villaluenga, Directora del Instituto Complutense de Mediación y Gestión de Conflictos. El Tribunal Superior de Justicia, dentro de su programa “Difusión de la Cultura Jurídica”, a través del Instituto de Estudios Judiciales, invita al público en general, a los cursos de Introducción al nuevo Sistema de Justicia Penal, Acusatorio y Oral; Introducción a la Oralidad en Materia Civil y Mercantil; y Mediación en la Reforma Penal. Flores Toledano aludió a los avances en transparencia y acceso a la información desarrollados por el HTSJP, que permitieron elevar la credibilidad de la Institución después de que la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (CAIP), otorgó en 2013 una calificación aprobatoria del 88.3. El jefe del Departamento de Relaciones Institucionales de la Policía de Salta, Miguel Velardez, detalló en FM Profesional que fueron 5 mil personas las que no pudieron entrar. Las acciones emprendidas durante los últimos cuatro años en tiempo y costo para resolver una disputa comercial entre dos sociedades coloca a Puebla como una de las entidades que más avanzó a nivel nacional en esta materia, de acuerdo con el reporte Doing Business 2016. El Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla (TSJP), Roberto Flores Toledano, asistió al Primer Informe de actividades de su homóloga de Morelos, Nadia Luz María Lara Chávez. Panorama general de la Mediación en la República Mexicana. El Titular del Centro Estatal de Mediación del Poder Judicial, explicó a los visitantes la consistencia de las actividades que desarrolla esta Dependencia como medio alterno de la solución de conflictos. CIUDAD JUDICIAL SIGLO XXI Periférico Ecológico Arco Sur No. Resaltó que los magistrados y jueces se han esforzado por consolidar un sistema de justicia ágil, innovador, moderno y transparente que responda a las necesidades actuales de la sociedad. Derivado de las primeras indagatorias, se pudo documentar que el pasado 12 de septiembre, familiares de una joven acudieron ante el Juzgado de Paz de San Lorenzo Almecatla, para denunciar una supuesta agresión sexual en contra de la misma por parte de su concubino. DE CEREMONIA MAGDO. VER MÁS. De esta manera, agregó el titular del Tribunal Superior de Justicia, se propician las condiciones que hacen viable que todo ciudadano tenga acceso a la administración de justicia; y, como gobierno, generan que exista ese órgano que se encargará de impartirla. Señaló que son muchos los retos, desde el rezago, el desafío que representa la implementación de tantos sistemas. La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos informó que, mediante Resolución N° 068-2021 … Benito Juárez”, en la localidad de Quetzalapa, en el municipio de Huatlatlauca. • Una carreta de blocks de 94 piezas El Poder Judicial del Estado llevó alegría, diversión y apoyo a los pequeños que habitan en el Albergue José Vasconcelos del municipio de Zihuatehutla, enclavado en la Sierra Norte de la entidad. Formación de Servidores Judiciales Integrantes de Juzgados Municipales, se titula el curso dirigido a Jueces Municipales, que tiene como objetivo capacitar a estos servidores público cuya función de administrar justicia, es de vital importancia en los Municipios del Estado. En el convenio se establece que el Ayuntamiento se compromete a proporcionar el espacio físico necesario para establecer las oficinas del Juzgado Municipal de Tepeaca de Negrete. El General de División y Justicia Militar, expuso que los juicios orales constituyen una verdadera evolución para la impartición de justicia en México, donde la ciudadanía exige mayor transparencia en su ejercicio para combatir la corrupción e impunidad. Al firmar el convenio de colaboración con la CNDH y la Comisión de Derechos Humanos del Estado y el HTSJ unen esfuerzos en materia de legalidad y equidad de género.
Conclusión De Recristalización, Fludioxonil + Metalaxil, Mesa De Partes Virtual Unheval, Zapatillas Puma Mujer Triathlon, Población Del Perú Por Departamentos 2021, ¿cuáles Son Los Tipos De Sociedades Mercantiles?, Ingresantes Conareme 2022, Malla Curricular De Obstetricia Unp, Quien Dijo Hasta Quemar El último Cartucho, Pasajes Lima Moquegua, Blazer Saga Falabella,